Sendero Resources concluyó una primera etapa de exploración con más de 3.100 metros de sondeos y extensos relevamientos geofísicos. La compañía anunció una campaña de taladros para principios de 2026 en el yacimiento del cinturón Vicuña.
La canadiense Sendero Resources definió los objetivos que impulsarán la próxima fase de trabajo en el proyecto de cobre y oro Peñas Negras, ubicado en el sector del Cinturón Vicuña que se expande sobre La Rioja, tras completar en 2025 un conjunto de estudios y tareas de campo que la empresa califica como “transformadores”.
La compañía informó que, luego de la Fase I, avanzará hacia un programa de perforación que comenzaría a inicios de 2026 con el propósito de llevar el proyecto “hacia un descubrimiento” capaz de redefinir el corredor Mogotes.
El proyecto Peñas Negras cubre 211 km² en Vicuña Central y se localiza dentro del corredor estructural que conecta esos descubrimientos generacionales, lo que le otorga a la propiedad una posición estratégicamente atractiva.
Durante la Fase I se perforaron 3.126 metros de núcleo distribuidos en ocho pozos. A ese trabajo se sumaron 715 kilómetros de magnetismo aerotransportado y radiometría, 10 km² de líneas de penetración y 211 kilómetros de estudios de magnetismo terrestre.
Según Sendero, el conjunto de datos mejoró significativamente la precisión de la interpretación estructural y puso de manifiesto la coexistencia de mineralización porfídica y epitermal en la propiedad, características que la firma considera coherentes con otros descubrimientos del área.
“2025 ha sido un año transformador para Sendero. Con la Fase 1 ya completada, contamos con múltiples objetivos de alta calidad en una de las franjas de oro y cobre más nuevas y ricas del mundo”, declaró Alex Gostevskikh, director ejecutivo de Sendero Resources.
“Ahora nos centramos en la perforación, la etapa donde se genera el verdadero valor. Creemos que Peñas Negras ofrece a nuestros accionistas una exposición excepcional al próximo descubrimiento potencial en la Franja de Vicuña”.
Un distrito prometedor en La Rioja
Sendero subrayó que el Cinturón de Vicuña es reconocido internacionalmente como una de las jurisdicciones con mayor potencial porfídico-epitermal, donde han emergido depósitos de gran escala como Filo del Sol, Josemaría y Lunahuasi.
El proyecto Peñas Negras cubre 211 km² en Vicuña Central y se localiza dentro del corredor estructural que conecta esos descubrimientos generacionales, lo que le otorga a la propiedad una posición estratégicamente atractiva.

En el área se identificaron remanentes de alteración argílica avanzada en sectores como La Oilita, además de cuerpos de brechas freáticas, señales hidrotermales e intrusiones dioríticas que cortan las formaciones volcánicas del Neógeno temprano.
Sendero sostiene que la distribución de estas características encaja con el modelo de un sistema porfídico asociado a mineralización epitermal de alta sulfuración, propio del entorno Mogotes.
La integración de datos recientes con registros históricos permitió a la compañía desarrollar una base de información consolidada: geofísica, geoquímica, análisis espectral, registros de perforación y excavación de zanjas, además de trabajo estructural en superficie.
Esos elementos fueron la base para priorizar objetivos de alta calidad que serán sometidos a pruebas directas mediante sondeos en la próxima etapa.
En busca de cobre y oro
El modelo exploratorio que maneja Sendero espera hallar un sistema porfídico de cobre con halos epitermales de oro, con geometrías que se ajusten a las fallas y tapones dioríticos que marcan la Falla de Mogotes.
En la periferia del prospecto ya se observaron resultados de perforación y características de cuerpos de brecha que orientan la planificación de la campaña destinada a probar la continuidad y grado de mineralización.
La compañía anunció que la Fase 2 está proyectada para iniciarse en el primer trimestre de 2026, centrada en la perforación de los objetivos prioritarios identificados tras la integración y el análisis exhaustivo de los datos.
Sendero enfatiza que la etapa de perforación es la que generará el valor real del proyecto, y por ello sus planes incluyen destinar recursos a campañas de taladros que confirmen la extensión, la geometría y la ley de las zonas mineralizadas.
La compañía presenta Peñas Negras como una oportunidad de exposición en un distrito con recientes hallazgos de clase mundial, y orienta sus esfuerzos técnicos y financieros a probar esa hipótesis mediante sondeos dirigidos.
El informe de la compañía completa así la radiografía de Peñas Negras: un bloque de terreno con atributos geológicos concordantes con sistemas porfídicos-epitermales de alta potencialidad, resultados de campaña de superficie y un plan de perforación que, de acuerdo con la hoja de ruta de Sendero, comenzará a ejecutarse en los primeros meses de 2026.