Anglo American y Teck Resources confirmaron su fusión en partes iguales a nivel global. La nueva compañía integrará activos cupríferos de primer nivel en Chile, Perú y Canadá, y mantendrá presencia en Argentina con el proyecto La Coipita.

Anglo American y Teck Resources confirmaron su fusión en partes iguales para crear Anglo Teck, “un campeón mundial de minerales críticos y uno de los cinco principales productores mundiales de cobre”, según anunciaron.

La nueva empresa tendrá su sede en Canadá y se espera que ofrezca a los inversores más del 70% de exposición al cobre.

Ambas compañías figuran entre las más grandes del sector minero. Teck Resources, además, participa en la provincia de San Juan en la exploración del proyecto de cobre y oro La Coipita, uno de los más prometedores entre los emprendimientos avanzados.

Con la fusión, Anglo Teck quedará a cargo de algunas de las minas de cobre más relevantes del planeta, como Collahuasi, Quebrada Blanca y Los Bronces en Chile; Quellaveco y Antamina en Perú; y Highland Valley Copper en Canadá.

Tanto Anglo American como Teck destacan que la unión resultará atractiva para los accionistas y grupos de interés de ambas empresas, al mejorar “la calidad de la cartera, la resiliencia y el posicionamiento estratégico”.

En un comunicado conjunto, afirmaron: “Al aunar las fortalezas de ambas compañías, Anglo Teck aprovechará sus probadas capacidades en excelencia técnica y operativa, sostenibilidad, marketing de productos y ejecución de proyectos para generar un crecimiento significativo y generador de valor a lo largo del ciclo”.

La Coipita: cobre, oro y molibdeno argentinos

El yacimiento La Coipita se encuentra bajo exploración de AbraSilver Resources en conjunto con Teck Resources, que ingresó al proyecto en 2024. En su última campaña, la iniciativa obtuvo resultados destacados, consolidándose como uno de los depósitos de cobre, oro y molibdeno más relevantes del país.

Ubicado en Calingasta, San Juan, el proyecto se desarrolla en una zona prolífica en yacimientos cupríferos, cercana a gigantes como El Pachón y Los Azules. Se extiende entre los 3.500 y 4.500 metros sobre el nivel del mar, cerca del límite con Chile.

Sinergias y crecimiento

La compañía resultante contará con seis activos de cobre de clase mundial y negocios complementarios de mineral de hierro y zinc premium de alta calidad.

Con ello se convertirá en uno de los mayores productores de cobre del mundo, beneficiándose de dotaciones cupríferas de alto nivel y manteniendo opciones de expansión en toda su cartera de productos, que incluye mineral de hierro premium, zinc y nutrientes para cultivos.

la coipita
En su última campaña, el proyecto La Coipita obtuvo resultados destacados, consolidándose como uno de los depósitos de cobre, oro y molibdeno más relevantes del país.

Se estima que la fusión generará sinergias anuales antes de impuestos por aproximadamente US$800 millones al término del cuarto año posterior a la transacción.

Cerca del 80% de ese monto se espera alcanzar en tasa de ejecución para el final del segundo año, impulsado por economías de escala, eficiencias operativas y excelencia comercial y funcional.

Además, Anglo Teck trabajará con partes interesadas y socios clave en Collahuasi y Quebrada Blanca para optimizar el valor de estos activos adyacentes, con la meta de realizar “US$1.400 millones (base del 100%) de sinergias de ingresos EBITDA subyacentes sobre una base anual promedio antes de impuestos de 2030 a 2049, principalmente a través de la integración operativa y la optimización de Collahuasi y Quebrada Blanca”.

Este esquema se apoyará en la experiencia previa de Anglo American con asociaciones de adyacencia en Brasil y otras zonas de Chile.

Sede y liderazgo definidos

La nueva compañía tendrá su sede central en Vancouver y contará con oficinas corporativas en Londres y Johannesburgo para apoyar al grupo global.

El equipo de liderazgo ya está definido: Duncan Wanblad, de Anglo American, será el director ejecutivo, mientras que Jonathan Price, de Teck, ocupará el cargo de director ejecutivo adjunto. John Heasley asumirá como director financiero y Sheila Murray como presidenta. Todos desempeñarán sus funciones en Canadá.

De este modo, Anglo Teck “desempeñará un papel más destacado en el ecosistema minero canadiense, a la vez que seguirá desempeñando un papel importante en el liderazgo minero y empresarial en Sudáfrica y el Reino Unido”.

Según lo anunciado, la compañía prevé estar sólidamente posicionada para respaldar las estrategias de minerales críticos de estos países y atender las prioridades de las comunidades locales y las partes interesadas.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)