Una unión transitoria de empresas fue seleccionada entre un total de cinco competidores y tiene un máximo de seis meses para elaborar la arquitectura e ingeniería de la obra, y los pliegos para su licitación.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires adjudicó la licitación para desarrollar el proyecto de arquitectura e ingeniería del futuro subte F. La contratación, que había sido lanzada en mayo pasado, fue otorgada a la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por UPU y Asociados, IATASA y ATEC.

En total, se presentaron cinco grupos al proceso licitatorio, todos integrados por firmas de trayectoria en obras de infraestructura. La ganadora tendrá un plazo máximo de 180 días para elaborar la documentación técnica y pliegos para la futura licitación de obra.

El recorrido propuesto comenzará en Constitución y finalizará en Plaza Italia, conectando zonas densamente transitadas con eje en los barrios de Constitución, San Telmo, Monserrat, Recoleta y Palermo.

Con una extensión estimada de 7,9 kilómetros, la nueva línea sumará 13 estaciones al sistema porteño de subtes. El recorrido propuesto comenzará en Constitución y finalizará en Plaza Italia, conectando zonas densamente transitadas con eje en los barrios de Constitución, San Telmo, Monserrat, Recoleta y Palermo.

Esta traza permitirá vincular las líneas C, D, E y H, y potenciar el funcionamiento del nodo central del sistema. Aunque la adjudicación representa un avance concreto en la planificación de la línea F, aún no hay una fecha definida para el inicio de las obras.

Desde el gobierno porteño explicaron que el objetivo del anteproyecto es contar con una base técnica sólida que permita luego gestionar su financiamiento y ejecución. “La elaboración de esta documentación es un paso clave para que el proyecto sea técnicamente viable y financieramente atractivo”, señalaron fuentes oficiales.

La tarea del consorcio

Según explicaron desde el Ministerio de Infraestructura porteño, la documentación “complementará la información y proyectos ya existentes”, en referencia al trabajo técnico desarrollado por Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) en los últimos años.

Subte, línea F, SBASE, Ciudad de Buenos Aires
La licitación del anteproyectio del subte F fue adjudicada a la UTE UPU y Asociados – IATASA – ATEC.

El contrato adjudicado contempla la elaboración del proyecto de arquitectura, las especificaciones de obras civiles, los estudios ambientales y geotécnicos, y la planificación de sistemas de señalización y control, entre otros aspectos. También incluye el análisis de alternativas constructivas, proyecciones de demanda, modelos operativos y estimaciones presupuestarias.

El diseño preliminar también deberá contemplar la compatibilidad del nuevo ramal con las otras redes y las condiciones urbanas del entorno. En este sentido, el consorcio adjudicatario deberá trabajar en coordinación con Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE), que será el organismo encargado de supervisar la ejecución del contrato y validar los entregables.

En busca de empresas interesadas en hacer el subte F

En paralelo al proceso de adjudicación del anteproyecto, el Ministerio de Infraestructura lanzó una convocatoria para recibir manifestaciones de interés por parte de empresas potencialmente interesadas en la futura construcción de la línea F. Esta instancia preliminar tuvo como finalidad relevar el grado de atracción que genera el proyecto entre actores del sector, de cara a una eventual licitación de obra.

De acuerdo con información oficial, más de 30 empresas respondieron al llamado, aunque hasta el momento solo trascendió el nombre de la surcoreana Samsung C&T. Desde el Ministerio evitaron brindar detalles sobre los demás consorcios y se limitaron a señalar que el relevamiento sigue en curso.

Una vez finalizado el anteproyecto técnico, se prevé habilitar una instancia de “data room”, donde las empresas interesadas podrán acceder a los pliegos, realizar consultas y proponer observaciones antes del lanzamiento de una licitación definitiva.

La expectativa oficial es que este mecanismo permita mejorar la calidad de las ofertas y ajustar los documentos licitatorios a los requerimientos del mercado.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)