La medida fue formalizada este martes por decreto, en el último día de las facultades delegadas al Ejecutivo. Las funciones del organismo serán redistribuidas entre nuevas dependencias nacionales y organismos provinciales. Desaparece la CNRT.
El Gobierno oficializó el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad (DVN), junto con la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. La medida fue anticipada el día anterior en una conferencia de prensa por el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
La eliminación de estos organismos estaba dentro de los planes del gobierno libertario de desde hace tiempo, pero hasta ahora no se había formalizado. Ahora, la normativa se implementa el mismo día en el que vencen las facultades delegadas que tiene Nación y que le han permitido avanzar aceleradamente con sus reformas económicas e institucionales.
Al respecto, Sturzenegger remarcó que el uso de esas facultades por parte del actual Gobierno respondió a una lógica distinta a la de gestiones anteriores. “Fue por un año, porque el presidente Milei no quiere gobernar con facultades delegadas, pero sí quería tener un plazo de tiempo en el cual impulsar y acelerar su programa de reformas económicas”, señaló.
Se abrirá la licitación de 9.120 kilómetros de rutas que, según el Gobierno, se encuentran en estado crítico “tras décadas de despilfarro y corrupción”.
Lo concreto es que la disolución de los organismos se oficializó con la publicación del decreto 461/2025 en el Boletín Oficial, durante la madrugada de este martes 8 de julio.
Como había adelantado Adorni, se abrirá la licitación de 9.120 kilómetros de rutas que, según el Gobierno, se encuentran en estado crítico “tras décadas de despilfarro y corrupción, se vieron degradadas como nunca antes en la historia de nuestro país”. En tanto, las funciones de la DVNs erán redistribuidas por el Ministerio de Economía.
El organismo que reemplaza a Vialidad Nacional y la CNRT
De acuerdo al texto oficial, Economía quedará a cargo del estudio, construcción, conservación y mejoramiento del sistema troncal de caminos nacionales, mientras que el control y la fiscalización de las concesiones pasarán a una nueva entidad: la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte.
Esta agencia también reemplazará a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que será disuelta.
“No vamos a buscar prorrogar como hacía el kirchnerismo, porque tuvimos un plan, había que hacer algo y lo hicimos”, agregaron.
Según los funcionarios, los 65 decretos emitidos bajo el esquema de facultades delegadas implicaron un ahorro estimado de 2.000 millones de dólares anuales.

En el mismo sentido, Adorni defendió el cierre de organismos, subrayando que se trata de un rediseño de la estructura estatal con foco en eficiencia, control y desburocratización.
La nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte tendrá atribuciones amplias. Entre ellas, se incluyen la fiscalización de contratos viales y ferroviarios, el control de servicios públicos de transporte automotor y ferroviario, la aplicación de sanciones, y la capacidad de promover acciones judiciales.
También estará facultada para cobrar tasas, derechos y aranceles vinculados a sus tareas de control, además de recibir y gestionar reclamos de los usuarios.
Reorganización institucional de la Seguridad Vial
En cuanto a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, sus funciones pasarán a diversas dependencias. La planificación de políticas públicas en materia de seguridad vial, la gestión del Sistema Nacional de Licencias de Conducir y la fiscalización de la Revisión Técnica Obligatoria quedarán bajo la órbita de la Secretaría de Transporte.
Por otro lado, los controles de tránsito en rutas y autopistas nacionales fueron asignados a la Gendarmería Nacional.
El decreto también dispuso el traspaso de las funciones de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial a la Subsecretaría de Transporte Automotor, que se encargará de coordinar y asesorar en lo relativo al tránsito interjurisdiccional y a la seguridad vial en los servicios de transporte de pasajeros y cargas.
En paralelo, se estableció que la Secretaría de Transporte elaborará lineamientos generales para articular políticas entre las distintas jurisdicciones, aunque las provincias conservarán su potestad legislativa en la materia.
La reorganización institucional contempla además la creación de un Consejo Vial Federal, que actuará como instancia de coordinación con las provincias en lo relativo a obras de infraestructura vial. De este modo, se busca mantener una estructura de articulación federal pese al cierre de organismos nacionales.
En cuanto a la investigación de accidentes, se dispuso que los hechos vinculados a la aviación civil serán abordados por una nueva Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, mientras que los siniestros ferroviarios quedarán a cargo de la flamante agencia de concesiones.