Con la designación de Horacio Bustillo y un ambicioso plan de perforaciones e infraestructura en Escalante–El Trébol, el grupo Pérez Companc avanza como operador petrolero tras dos décadas sin participar en el sector que le dio origen.
Pecom, la empresa energética del Grupo Pérez Companc, designó a Horacio Bustillo como nuevo CEO en el marco de su regreso al rol de operador petrolero. El ejecutivo asumió a principios de este mes, proveniente de Colombia, y reemplaza a Gustavo Astié, quien había dejado la posición en abril.
La conducción de Bustillo apunta a consolidar un modelo de negocios basado en tres ejes: el upstream, enfocado en la producción eficiente de campos maduros mediante tecnologías de recuperación terciaria; los servicios y soluciones integrales, que abarcan operación, mantenimiento, artificial lift y tratamientos químicos; y el área de ingeniería y construcciones, vinculada a obras de infraestructura para Vaca Muerta, energía eléctrica y minería.
El arribo de Bustillo coincide con una etapa de expansión y reposicionamiento para Pecom. En agosto de 2024, la firma oficializó su regreso como operador petrolero, retomando una actividad que había abandonado en 2003 tras vender sus activos a Petrobras.
“Estamos convencidos de que el liderazgo de Horacio aportará una nueva energía y una mirada estratégica clave para continuar fortaleciendo nuestro crecimiento”, expresó Luis Pérez Companc, presidente de la compañía, en un comunicado.
Bustillo es ingeniero industrial por la Universidad Austral y cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria energética.
Inició su carrera en The Exxel Group, fue director global de Supply Chain en Pacific Drilling y lideró operaciones para Schlumberger desde Estados Unidos.
Luego regresó al país para desempeñarse como gerente general en AESA Servicios Petroleros, subsidiaria de YPF, desde donde impulsó la expansión de la empresa en Vaca Muerta.
En 2021 fue nombrado CEO regional de Bond Energy Solutions, con sede en Colombia, cargo que ocupó hasta su incorporación a Pecom.
Una nueva etapa para el grupo Pérez Companc
El arribo de Bustillo coincide con una etapa de expansión y reposicionamiento para Pecom. En agosto de 2024, dos meses después del fallecimiento de su fundador Gregorio “Goyo” Pérez Companc, la firma oficializó su regreso como operador petrolero, retomando una actividad que había abandonado en 2003 tras vender sus activos a Petrobras.

Ese anuncio incluyó la compra a YPF de dos concesiones en Chubut —Campamento Central–Cañadón Perdido (50%) y El Trébol–Escalante—, en el marco del Proyecto Andes, el programa de desinversión de activos maduros impulsado por la petrolera estatal.
Inversión clave de Pecom en Chubut
En paralelo, la provincia de Chubut aprobó en abril una reducción de regalías para Pecom Servicios Energía S.A.U., la empresa del grupo que el año pasado adquirió el área Escalante–El Trébol a YPF.
La medida, formalizada mediante el Decreto Provincial N° 325/2025, firmado por el gobernador Ignacio Torres, establece una rebaja del 3% sobre la producción base —que pasa del 12% al 9%— y del 12% al 6% para los volúmenes incrementales durante diez años. Una vez finalizado ese período, volverá a aplicarse la alícuota general del 12%.
Cabe recordar que, además de la regalía estándar, las empresas pagan un 3% adicional por el Bono Compensación de los Hidrocarburos para el Desarrollo Sustentable, lo que eleva el costo total al 15%. La reducción, por lo tanto, representa un alivio fiscal relevante para la compañía.
A cambio, Pecom deberá ejecutar un plan de desarrollo de US$ 204 millones, que contempla la perforación de 67 nuevos pozos, la reparación de otros 92, el montaje de dos plantas de inyección de polímeros y la construcción de nueva infraestructura productiva.
Este nuevo esquema reemplaza al régimen anterior del Decreto 166/2022 y amplía su alcance a toda la concesión. El objetivo oficial es que el mayor nivel de inversión y actividad se traduzca en más producción y una mejora en la recaudación provincial en el mediano plazo.
Desde que Pecom tomó el control del área, la empresa reactivó la producción con seis equipos de torre, incluyendo un perforador, y generó 1.150 empleos directos e indirectos.



