La misma empresa que se ocupó de la descarga de 180 vagones de carga en el puerto de Buenos Aires finalizó la entrega de 59 aerogeneradores Goldwind en los parques La Flecha y Trelew, tras varios meses de un complejo operativo.

Tras completar la descarga de los vagones para Trenes Argentinos Cargas, Loginter completó en Chubut la entrega de los 59 aerogeneradores Goldwind destinados a los proyectos eólicos La Flecha y Trelew, marcando un hito en la logística de energías renovables en Argentina.

La culminación de estas operaciones se concretó el 4 de octubre, después de un proceso de traslado que llevó varios meses y complejas maniobras de transporte marítimo.

La operación incluyó el arribo al país de seis buques cargados con aspas de 83 metros y generadores con un peso de 127 toneladas, entre otros materiales, que se distribuyeron entre diciembre de 2024 y julio de 2025.

El gerente de Operaciones de Loginter, Martín Fainberg, destacó la relevancia de la iniciativa: “Este fue el proyecto eólico más grande del país, tanto por su volumen como por la magnitud de los componentes manipulados, y representa un nuevo logro para Loginter, reafirmando nuestra experiencia en la gestión integral de operaciones logísticas de alta complejidad”.

La operación incluyó el arribo al país de seis buques cargados con aspas de 83 metros y generadores con un peso de 127 toneladas, entre otros materiales, que se distribuyeron entre diciembre de 2024 y julio de 2025. Cada componente requirió un manejo particular, dada su dimensión y peso, lo que elevó la exigencia logística a niveles inéditos en el sector.

Para garantizar la correcta manipulación de los equipos, Loginter dispuso de un equipo altamente especializado en cargas de proyectos, acompañado de grúas reticuladas de 300 y 140 toneladas, así como containeras de gran capacidad. Esta combinación permitió mantener altos estándares de seguridad y eficiencia en todas las etapas del proceso.

Trabajo conjunto en Chubut

Desde la compañía resaltaron que la operación demandó una coordinación estrecha entre los equipos locales y los operadores portuarios, optimizando los tiempos de descarga, almacenamiento y transporte hacia los sitios de instalación.

“El equipo de operaciones de Puerto Madryn tuvo la tarea de llevar adelante este proyecto que involucró seis buques cargados con aspas de 83 metros de largo y generadores de 127 toneladas entre otros materiales”, señalaron.

Energía renovable, Proyectos eólicos, Logística, Aerogeneradores, Argentina, La Flecha, Trelew, Chubut, Goldwind, Loginter
La operación involucró seis buques y equipos de gran porte.

La complejidad de la maniobra implicó un seguimiento detallado de cada componente, desde su arribo hasta la entrega final, minimizando riesgos y asegurando la integridad de los equipos durante todo el trayecto. Este enfoque permitió cumplir con los plazos estipulados y mantener la calidad en la recepción de los aerogeneradores.

Dos megaoperaciones en un mes

Loginter tuvo la responsabilidad de llevar adelante el proyecto más importante de 2025 para la industria agropecuaria nacional. Tras un profundo análisis de la ingeniería de proyecto, la compañía fue seleccionada para la operación de descarga y puesta sobre vías de 180 vagones tolva de origen chino.

Los vagones llegaron a puerto Buenos Aires en dos barcos de la empresa Cosco, procedentes desde China con 90 unidades cada uno, entre agosto y septiembre, junto con otras cargas menores de diversos importadores, favoreciendo la eficiencia de costos general para todas las partes involucradas en el proyecto.

La incorporación de este material ferroviario de gran importancia para la agroindustria, puede incrementar la venta de granos argentinos en 10.000 millones de dólares adicionales hasta fin de año, de acuerdo a declaraciones del presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras.

Por su parte, desde el operador logístico señalaron que la compañía está “orgullosa de ser protagonistas de estos grandes proyectos que contribuyen a seguir desarrollando la matriz productiva del país”.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)