SBASE anunció obras para mejorar la infraestructura de la estación, que incluyen impermeabilización, modernización de señalización y restauración de murales históricos. Se trata de un plan que ya se ejecutó e otras 11 paradas de subte.
La estación Plaza Italia de la Línea D permanecerá cerrada desde este lunes 11 de agosto y por un período estimado de tres meses, según informó Subterráneos de Buenos Aires (SBASE). Durante este tiempo, se realizarán trabajos que combinan modernización técnica con la restauración del patrimonio histórico presente en el lugar.
Esta decisión forma parte del Plan de Renovación Integral de Estaciones que busca “mejorar la infraestructura y optimizar la experiencia de los usuarios” en la red de subtes de la Ciudad de Buenos Aires
Según detalló la empresa, los trabajos incluyen el recambio de revestimientos y cielorrasos, así como la actualización de pisos y escaleras. Asimismo, SBASE destacó que «uno de los aspectos más destacados de esta obra será la impermeabilización», que se llevará adelante mediante técnicas de inyección, tratamiento de juntas y la aplicación de productos de última generación.
Además, se añadirá un revestimiento especial de aluzinc sobre el nuevo cielorraso, diseñado para contener posibles filtraciones futuras. La iluminación también será renovada con la instalación de luces LED, mientras que la señalización se actualizará para contemplar escritura en braille tanto en pasamanos como en pórticos de acceso.
Por otro lado, se incorporará nuevo mobiliario en los andenes, con bancos, cestos y apoyos isquiáticos para brindar mayor confort a los pasajeros. En este sentido, las obras no solo apuntan a la funcionalidad sino también a crear espacios más agradables y seguros.
Puesta en valor de una estación clave
Un aspecto relevante del proyecto es la puesta en valor patrimonial de la estación, que en el último tiempo ya tenía uno de los accesos (calle Burruchaga) anulado y un extremo del andén central reducido.
Bajo la supervisión de restauradores profesionales, ahora se llevará a cabo la puesta en valor de los ocho murales ubicados en los vestíbulos y el andén, junto con las mayólicas históricas que forman parte del carácter arquitectónico del lugar.
Este trabajo busca conservar y resaltar los elementos artísticos que distinguen a Plaza Italia dentro de la red de subtes. El alcance de las obras abarca accesos, galerías de escaleras mecánicas y peatonales, vestíbulos y andenes, con el propósito de mejorar la circulación y elevar los niveles de iluminación en todos los sectores.
Mejoras en toda la red del subte
Plaza Italia no es la primera estación en someterse a un proceso de renovación. En la Línea D, ya fueron intervenidas estaciones como Bulnes, Facultad de Medicina, Scalabrini Ortiz y Palermo. Este plan forma parte de un programa más amplio que también alcanzó estaciones en las líneas A, B, C y E.

Hasta la fecha, once estaciones han finalizado sus procesos de renovación, incluyendo Castro Barros, Lima y Acoyte en la Línea A; Pueyrredón y Pasteur-AMIA en la Línea B; San Martín en la Línea C; Bulnes, Facultad de Medicina, Scalabrini Ortiz y Palermo en la Línea D; y Jujuy en la Línea E.
Además, en el Premetro se intervinieron trece paradass, como Ana María Janer, Cecilia Grierson y Mariano Acosta, entre otros. El plan de SBASE continúa con futuras intervenciones previstas en estaciones como Loria, Río de Janeiro, Piedras y Congreso en la Línea A; Uruguay, Carlos Gardel y Malabia en la Línea B; y Tribunales y Agüero en la Línea D.
También avanzan las licitaciones para renovar Medrano y Ángel Gallardo en la Línea B; Lavalle e Independencia en la Línea C; y General Urquiza y Entre Ríos en la Línea E.