El gobernador Raúl Jalil anticipó un esquema de incentivos local que está inspirado en el régimen nacional. Además, firmó con su par de Salta nuevos protocolos para avanzar en el proyecto Diablillos – Plata, con un modelo de gobernanza compartida.

Catamarca quiere dar un paso más en su estrategia minera y, esta vez, apunta directamente a las etapas tempranas de desarrollo. Durante el seminario Argentina Cobre 2025, realizado en San Juan, el gobernador Raúl Jalil anunció que su provincia trabaja en un nuevo esquema de incentivos específico para exploración, con lineamientos similares al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), pero adaptado a las necesidades del segmento.

“Estamos pensando en un RIGI para exploración”, lanzó brevemente Jalil durante su participación en un panel junto a sus pares de San Juan, Mendoza, Salta y Jujuy.

“No venimos a competir entre provincias. Si se logra un proyecto de cobre en San Juan, Catamarca o Mendoza, es importante para todos”, remarcó Raúl Jalil.

Sin dar más detalles, el mandatario dejó claro que el objetivo es posicionar a Catamarca como un destino competitivo para nuevas inversiones, incluso antes de que los proyectos lleguen a su fase productiva.

En su exposición, también destacó el efecto positivo que el RIGI nacional ya comenzó a generar. “Ya hace pocos días se aprobó un proyecto y van a ingresar otros en la provincia que tenemos esperanza que sean de cobre”, señaló, en referencia a iniciativas que están siendo evaluadas para radicarse en la provincia.

Medidas para impulsar la minería en Catamarca

Uno de los hitos que Jalil volvió a resaltar fue la creación del fideicomiso provincial que garantiza que las regalías mineras se destinen exclusivamente a las zonas de influencia de los proyectos. La medida busca un reparto más justo del impacto económico que genera la minería.

A su vez, el gobernador valoró el trabajo conjunto que se viene realizando a través de espacios interprovinciales como la Mesa del Cobre, que reúne a las principales jurisdicciones productoras del país.

“No venimos a competir entre provincias. Si se logra un proyecto de cobre en San Juan, Catamarca o Mendoza, es importante para todos”, remarcó, al tiempo que llamó a consolidar acuerdos para obras de infraestructura clave, como gasoductos, fundamentales para viabilizar nuevos desarrollos.

catamarca salta
Los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz, y de Catamarca, Raúl Jalil, firmaron nuevos protocolos de cooperación vinculados al desarrollo del proyecto minero Diablillos – Plata.

En ese marco, anticipó además que Catamarca será sede a fines de septiembre de una nueva reunión de la Mesa del Litio, que integran las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy, con el fin de reforzar una agenda común para el desarrollo de este recurso estratégico.

Avances en el proyecto Diablillos – Plata

Durante el mismo encuentro en San Juan, Jalil y su par de Salta, Gustavo Sáenz, firmaron nuevos protocolos de cooperación para avanzar en el desarrollo del proyecto Diablillos – Plata, ubicado en una zona limítrofe sin límites interprovinciales plenamente definidos.

Los documentos amplían el Acuerdo de Facilitación y Fomento para el Desarrollo del Proyecto Minero Diablillos – Plata y establecen una serie de mecanismos institucionales para garantizar la gobernanza compartida del emprendimiento.

Entre los puntos principales del acuerdo se estableció la creación de un Comité de Gestión Interprovincial permanente, que estará compuesto por equipos técnicos de ambas provincias y trabajará a través de subcomisiones específicas orientadas a la gestión ambiental, el análisis técnico, la articulación de trámites y el control operativo.

Otro eje clave fue el diseño de un esquema equitativo para la distribución de regalías. Catamarca y Salta recibirán el 50% de los ingresos generados, sobre la base de declaraciones juradas, mediciones en planta y mecanismos de fiscalización, que estarán bajo la supervisión de una Subcomisión Interprovincial de Regalías.

Además, se acordó avanzar en una armonización tributaria, especialmente en lo referido al Impuesto a los Ingresos Brutos y el Impuesto de Sellos.

Este acuerdo entre ambas provincias replica el modelo ya implementado en el Proyecto Sal de Oro, operado por la coreana POSCO en el Salar del Hombre Muerto, también situado en una zona compartida entre Salta y Catamarca.

Tanto el acuerdo marco como los nuevos protocolos serán enviados a las legislaturas provinciales para su ratificación. Por parte de Salta, acompañó a Sáenz el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)