El proyecto de la minera china Zijin-Liex contempla operaciones hasta 2043 y se posiciona como uno de los desarrollos más relevantes del país en el mercado global de litio. Es la segunda iniciativa de explotación de litio que entra en funcionamiento en la provincia.

El sector minero sigue avanzando en el norte argentino con el litio como motor principal. Esta semana, Zijin-Liex comenzó la producción de carbonato de litio en su planta del proyecto Tres Quebradas, situada en Fiambalá, lo que representa un hito para la actividad en Catamarca.

La instalación tiene una capacidad inicial de 20.000 toneladas anuales y se proyecta que operará hasta 2043, asegurando un aporte sostenido al sector durante dos décadas.

El proyecto Tres Quebradas se encuentra a 4.300 metros sobre el nivel del mar.

El lanzamiento oficial de la planta se realizó con la presencia del gobernador Raúl Jalil, el presidente de Zijin, Chen Jinghe, y el CEO de la compañía en la Argentina, Gao Jianneng. La ceremonia incluyó un recorrido por la línea de producción y un repaso de las obras que comenzaron en 2022, ahora culminadas con la entrada en operación de la planta.

El proyecto Tres Quebradas es el segundo emprendimiento litífero en producción en Catamarca, después de que la provincia consolidara su presencia en el denominado “triángulo del litio”. Según la empresa, la planta permite producir carbonato de litio de grado industrial, un insumo clave para baterías y otros desarrollos tecnológicos vinculados a la electromovilidad.

Desde el punto de vista económico, la puesta en marcha de Tres Quebradas genera empleo directo e indirecto, potencia la cadena de proveedores locales y aumenta la recaudación por regalías.

El gobierno provincial destacó que la operación fortalecerá la infraestructura y las obras públicas, mientras que las exportaciones previstas contribuirán a los ingresos fiscales y a la visibilidad internacional del sector minero.

El yacimiento se encuentra a 4.300 metros sobre el nivel del mar, en la región de los volcanes Seismiles. Esta ubicación estratégica asegura ventajas competitivas respecto a otros desarrollos de la región, tanto en reservas como en eficiencia operativa, lo que permite proyectar un funcionamiento estable a largo plazo.

Catamarca, Litio, Zijin-Liex, 3 Quebradas, fiambalá, minería
Zijin-Liex puso en marcha su planta de litio en Catamarca.

Según un informe reciente de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia alcanzó en julio los 8.477 dólares por tonelada, un incremento del 4,7% respecto al mes anterior tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, esta suba generó debates sobre la seguridad del suministro y la capacidad de respuesta del sector ante la demanda creciente.

Llega el encuentro Litio en Sudamérica

En este marco, la capital de Catamarca será sede los días 29 y 30 de septiembre de la 14ª edición del encuentro organizado por Panorama Minero. Participarán autoridades de Catamarca, Jujuy y Salta, representantes de compañías internacionales como Rio Tinto y Ganfeng Lithium, así como expertos de organismos multilaterales y firmas de inteligencia de mercado, como Benchmark Mineral Intelligence y S&P Global Platts.

La organización destacó que el evento permitirá anticipar tendencias en un contexto de alta volatilidad y dará visibilidad al potencial de inversión en la región. “Sabemos el valor que generan estos encuentros: se traducen en inversiones y acuerdos entre actores clave. Pensamos este evento justamente con ese objetivo: aportar valor y dar visibilidad al potencial de Catamarca, Jujuy y Salta en el desarrollo global del litio”, señalaron desde la organización.

¿Se reactiva otro proyecto en la provincia?

Lake Resources actualizó su Estudio de Factibilidad Definitivo para el proyecto de litio Kachi, en Catamarca, reduciendo costos de capital y operativos, aumentando los recursos y reforzando la asociación con la estadounidense Lilac Solutions para la extracción directa de litio.

El proyecto apunta a producir 25.000 toneladas anuales de carbonato de litio de grado batería en su primera fase y alcanzar una vida útil de 25 años, con posibilidades de expansión. Según la empresa, Kachi es un recurso estratégico para fabricantes de autos y baterías, así como para gobiernos interesados en la seguridad de la cadena de suministro.

Lake Resources destacó la importancia del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece beneficios fiscales y seguridad jurídica para atraer inversiones de largo plazo. La compañía también resaltó el respaldo de los gobiernos federal, provincial y local en la producción eficiente y responsable de litio en la región.

Para garantizar la operación del proyecto, se avanzó en acuerdos con YPF Luz y Central Puerto para asegurar el suministro eléctrico en la Puna, integrando infraestructura y conexión con la red nacional. Se espera que en las próximas semanas se confirme la continuidad de la iniciativa.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)