Las autoridades porteñas confirmaron que ya comenzaron a implementarse en las primeras líneas de colectivos que circulan por Ciudad de Buenos Aires. «Rompimos el monopolio del Estado», señalaron.
En el marco del plan de movilidad de 700 millones de dólares, la Ciudad de Buenos Aires avanza con la implementación del sistema multipagos en la red de transporte público porteño.
Tras anunciar su ampliación en las estaciones del subterráneo, las autoridades confirmaron que el nuevo sistema ya comenzó a aplicarse en las primeras líneas de colectivos que circulan por la Capital Federal.
Este sistema, que desde fines de noviembre ya acumula dos millones de viajes en el subte, empezará a funcionar en la línea 44, una de las 31 líneas de colectivos transferidas recientemente de la órbita nacional al control porteño.
Actualmente, el 15 % de los viajes en subte se realiza mediante este nuevo sistema, según explicaron desde el Ministerio de Movilidad.
En esta primera etapa, la mitad de la flota operada por la empresa Azul contará con terminales de pago que permiten abonar los pasajes utilizando celulares, tarjetas de débito o crédito y billeteras virtuales.
Se espera que, de forma progresiva, el sistema se extienda al resto de las líneas de colectivos, hasta alcanzar la totalidad.
Desde el gobierno porteño destacaron: «Rompimos el monopolio del Estado«, en referencia al sistema SUBE, que hasta ahora era el único medio de pago aceptado en el transporte público.
«Queremos más competencia y menos burocracia para que haya más libertad«, señalaron, subrayando que la incorporación del multipago ya está atrayendo a operadores privados que ofrecen descuentos en boletos para captar pasajeros.
Actualmente, el 15 % de los viajes en subte se realiza mediante este nuevo sistema, según explicaron desde el Ministerio de Movilidad.
En cuanto al subte, las autoridades anticiparon que la ampliación del sistema multipagos podría abrir la puerta a tarifas diferenciadas.
Esto permitiría ajustar los subsidios en función del tipo de usuario, un tema que está en discusión y que incluiría opciones como tarifas especiales para turistas o el cobro del servicio nocturno.
Sistema multipago y subas de tarifas de subte, colectivos y peajes en Ciudad
Por otro lado, las autoridades de la Ciudad convocaron a una audiencia pública para debatir y establecer un nuevo incremento en las tarifas de subtes, colectivos y peajes, el cual se discutirá a principios de 2025 y está previsto que entre en vigencia en marzo.

La convocatoria fue oficializada mediante su publicación en el Boletín Oficial de la Ciudad. En esta instancia, se propone un ajuste inicial del 10% en los costos de los pasajes de transporte público que operan dentro de la jurisdicción, un aumento que también alcanzaría las tarifas de los peajes administrados por Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA).
El objetivo de las audiencias será implementar, a partir de marzo, este incremento del 10 % en las tarifas de transporte y peajes.
Además, se buscará establecer un esquema de aumentos mensuales que superen la inflación durante todo el 2025, lo que generará ajustes constantes en las tarifas a lo largo del año.
Sistema Integrado de Movilidad en la CABA
El gobierno porteño Aires presentó el nuevo Sistema Integrado de Movilidad Urbana, con una inversión mínima de 700 millones de dólares. Se trata de un plan elaborado para atender una serie de necesidades vinculadas al transporte público y modernizar todos los medios de circulación en la city porteña.
Entre las novedades más salientes, destaca la compra de 214 vagones para reforzar la flota de los subtes metropolitanos.
Tras varias postergaciones, la línea B será renovada con 174 coches, mientras que los 40 restantes se destinarán a las líneas A y C. «Todas las unidades serán cero kilómetro y con aire acondicionado», adelantaron las autoridades.

En lo que concierne al transporte automotor, se propone un esquema orientado a la “sustentabilidad” y a la libertad de pagos, que se enmarca en el plan de modernización que anunció el año pasado. Por un lado, se confirmó la incorporación del servicio de trambuses eléctricos, un medio que combina el tranvía y el colectivo.
La idea es que la Ciudad arranque con una flota de 20 unidades que conectarán Ciudad Universitaria con Retiro. Esta iniciativa demandará una inversión de 27,7 millones de dólares y se convertirá en el paso más importante para la electromovilidad en Buenos Aires, pero no la única contemplada en el plan.
En paralelo a los trambuses, se realizará una renovación en el parque de los colectivos que incluye la compra de 12 unidades totalmente eléctricas. Estos, cubrirán un recorrido corto, desde Plaza San Martín hasta Parque Lezama, mientras se estudia la factibilidad de extenderlo hasta La Boca.
Por último, se anunció que en las 31 líneas de colectivos se llevará adelante la instalación y monitoreo de más de 6.500 cámaras de seguridad, que estarán conectadas al Centro de Gestión y Monitoreo de la Movilidad de la Ciudad, ubicado en Pedro Chutro