Las etapas ejecutadas descendieron por segundo mes consecutivo y las empresas apuestan a tecnologías para sostener la eficiencia. YPF lideró una vez más las operaciones, concentrando el 60% de la actividad, seguida por Vista y Chevron.

La actividad de fractura hidráulica en Vaca Muerta registró en julio una nueva baja. Según el relevamiento mensual de NCS Multistage, durante el séptimo mes del año se ejecutaron 1.793 etapas de fractura en el segmento shale, lo que representa una disminución del 8,9% respecto de junio.

Aunque se trata de una caída moderada, marca el segundo peor registro mensual del año. El relevamiento, elaborado por Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, ubicó nuevamente a YPF como la compañía más activa, con 1.104 etapas completadas, equivalente a más del 60% del total mensual.

“Si bien el número mensual se ubica aún por encima del promedio histórico, la curva de actividad muestra un retroceso visible en relación con los niveles alcanzados en el segundo trimestre”, advirtieron desde NCS Mulistage.

A la petrolera nacional le siguió Vista Energy, que sumó 217 etapas, y luego Chevron, con 163. Más atrás en el listado se ubicaron Shell, con 141 fracturas, Pan American Energy (PAE), con 116, y Pluspetrol, que reportó 52 etapas durante el mismo período.

El resultado de julio se situó por debajo de los promedios registrados en meses previos. Frente a junio (1.968 fracturas), la caída fue del 8,9%, pero la comparación con abril (2.214 etapas) y mayo (2.588), los picos del año, revela descensos más pronunciados del 19% y el 30,7%, respectivamente.

Fucello explicó que “si bien el número mensual se ubica aún por encima del promedio histórico, la curva de actividad muestra un retroceso visible en relación con los niveles alcanzados en el segundo trimestre”. El informe también muestra retrocesos respecto de los niveles de febrero y marzo, que cerraron con 1.978 y 1.960 etapas, respectivamente.

Sin embargo, en relación con enero, que tuvo 1.768 etapas, se observó una leve suba de apenas el 1,4%. El acumulado anual asciende a 14.269 etapas, con un promedio mensual de 2.038, superior al de 2024, que fue de 1.485, sostenido principalmente por los altos niveles registrados en el segundo trimestre.

Vaca Muerta: tecnología para revertir la tendencia

A pesar del retroceso, la industria mantiene esfuerzos por mejorar la eficiencia en los procesos. Las principales operadoras de Vaca Muerta han adoptado tecnologías que buscan optimizar cada etapa de la extracción de hidrocarburos no convencionales.

Una de las iniciativas más destacadas es la incorporación de centros de monitoreo remoto en tiempo real, que permiten analizar y ajustar operaciones desde ubicaciones alejadas, con el objetivo de minimizar interrupciones y maximizar productividad.

Vaca Muerta, fractura hidráulica, YPF, Vista Energy, Cuenca Neuquina, producción no convencional, NCS Multistage, Real Time Intelligence Center
YPF concentró más del 60% de la actividad.

Estos centros funcionan como núcleos operativos que integran datos de perforación, fractura y terminación de pozos, y permiten tomar decisiones correctivas de forma inmediata. YPF, por ejemplo, opera su sala Real Time Intelligence Center desde su sede en Puerto Madero, donde se controla parte de la actividad de sus yacimientos.

 “La tecnología aplicada a la eficiencia operativa es hoy un diferencial que permite sostener el ritmo en contextos de menor actividad”, explican desde la compañía.

Otra innovación incorporada recientemente es el uso de fibra óptica descartable para monitorear en tiempo real las etapas de fractura. Esta tecnología fue aplicada por YPF en junio y permite obtener información precisa de cada proceso, mejorar la seguridad de las operaciones y evitar pérdidas.

La supervisión continua también facilita la detección temprana de anomalías y contribuye a reducir costos no planificados. Desde Vista Energy, que consolidó en los últimos años su presencia en shale oil con desarrollos como La Amarga Chica, explicaron que “la optimización operativa se ha vuelto central para sostener la competitividad del negocio en Vaca Muerta”.

La firma, segunda en el ranking mensual, mantiene su plan de inversiones activas, aunque en línea con un mercado que muestra señales de cautela frente a la volatilidad de precios y la evolución de la infraestructura de evacuación.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)