Incluyen reconstrucción de calzadas y carriles adicionales y bacheo, en un plan coordinado entre el consorcio de la terminal, Vialidad y el Municipio. Era un viejo pedido del sector transportista.
Una de las claves para consolidar operaciones en los puertos tiene que ver con los accesos que usan los camiones. En ese marco, el puerto de Bahía Blanca, en coordinación con el Municipio local y las direcciones de vialidad de Buenos Aires y Nación, impulsa una serie de obras estratégicas destinadas a optimizar la infraestructura vial de la terminal.
En palabras de las autoridades, estas intervenciones “buscan facilitar el transporte de cargas, garantizar mayor seguridad vial y mejorar la conectividad para la población residente en las inmediaciones”. Los trabajos forman parte de un proyecto de inversión total que supera los $12.000 millones, que registra distintos grados de avance y contempla nuevas licitaciones.
De acuerdo a los relevamientos más recientes, el reacondicionamiento del Paso a Nivel Grünbein, sobre la Ruta Nacional N°3 (calle Sívori), comprendido entre Siempre Verde y Rafael Obligado, ingresó en su etapa final. La obra incluyó la reconstrucción de la calzada con carpeta asfáltica y hormigón, así como mejoras en el sistema de desagües, con un desembolso de $627.000.000.
El plan integral incluye la reconstrucción de aproximadamente diez kilómetros de rutas.
Según el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, la intervención permitirá «agilizar el ingreso de camiones al puerto y garantizar una circulación más segura y fluida para los vecinos y vecinas de la zona».
Se trata de un proyecto coordinado entre Vialidad Nacional, Vialidad Provincial, el Municipio y Ferrosur S.A., demostrando la articulación entre distintas jurisdicciones y organismos del transporte.
Próximas obras para el puerto de Bahía Blanca
Paralelamente, se abrió la licitación para la obra de bacheo y reconstrucción de losas de hormigón sobre la traza de la Ruta Nacional N°3 y la Ruta Nacional N°252. Esta iniciativa contempla, además, la construcción de un tercer carril de cinco metros de ancho sobre la RN N°3, destinado a optimizar las maniobras de acceso a la playa del triángulo portuario.
El plan integral incluye la reconstrucción de aproximadamente diez kilómetros de rutas. La intervención pretende reducir los tiempos de circulación, minimizar riesgos de accidentes y garantizar un tránsito más ordenado tanto para vehículos de carga como para transporte liviano.

Asimismo, se lanzó la licitación para la reconstrucción y reparación de calzada en sectores específicos de las Rutas Nacionales N°252 y A013. Los trabajos abarcan desde la rotonda Vélez Sarsfield, pasando por el camino de acceso a Galván, hasta la intersección con la RN N°3, en un tramo de seis kilómetros.
Esta parte del plan contempla la instalación de desvíos provisorios, el reacondicionamiento de banquinas y la demarcación horizontal, según los lineamientos establecidos por la Dirección Nacional de Vialidad. La norma que regula estos procedimientos busca asegurar que las obras se desarrollen bajo criterios de seguridad vial y eficiencia técnica.
La inversión total estimada para las obras recientemente licitadas asciende a $12.190.000.000, reflejando el “compromiso de las autoridades portuarias con la modernización de la infraestructura y la mejora de la operatividad portuaria”. Las obras se enmarcan en convenios celebrados entre el Puerto de Bahía Blanca y la Dirección Nacional de Vialidad, garantizando su ejecución bajo supervisión técnica especializada.
Autoridades del Consorcio señalaron que estos proyectos no solo benefician la circulación de transporte pesado, sino que impactan positivamente en la vida cotidiana de los vecinos, mejorando la seguridad y reduciendo los tiempos de desplazamiento. La coordinación entre organismos permite optimizar recursos y agilizar los plazos de ejecución.