Con ofertas que van de los 40 a los 54 mil millones de pesos, la licitación busca concretar una obra que incluirá más mangas, mayor superficie en la terminal y un salto en la conectividad aérea.

Siete compañías del sector de la construcción presentaron sus ofertas para la remodelación integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo de Tucumán. La obra se anunció a mediados del año pasado y contempla una inversión superior a los 50 millones de dólares para modernizar y expandir la terminal.

La apertura de sobres se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires y contó con la presencia de funcionarios de la provincia, representantes de Aeropuertos Argentina 2000 y miembros del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA). Con este paso, se inicia la etapa de evaluación técnica y económica que desembocará en la adjudicación formal del contrato.

Las empresas presentaron propuestas que oscilan entre los 40.704 millones y los 54.750 millones de pesos.

El presupuesto oficial destinado a la obra asciende a 48.728.924.716,68 pesos más IVA, calculado con base en diciembre de 2024, lo que equivale a unos 58 millones de dólares. El plazo de ejecución fijado es de 26 meses a partir del inicio de los trabajos, un lapso que marca la magnitud de la intervención prevista.

El financiamiento proviene del Fideicomiso de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos, integrado con un 15% de los ingresos del concesionario Aeropuertos Argentina 2000, destinados a reinversión en infraestructura aeroportuaria.

Las interesadas

Las empresas que compiten por la adjudicación presentaron propuestas que oscilan entre los 40.704 millones y los 54.750 millones de pesos, siempre más IVA. La unión transitoria Pose S.A.–Gama S.A. se ubicó con la oferta más baja, mientras que el consorcio PMP S.R.L.–SzczecH S.A. quedó en el extremo superior del rango.

Entre ambas se posicionaron firmas de trayectoria como Conorvial, Del Sol, Criba, Constructora Sudamericana y Procon. La diversidad de montos refleja distintas estrategias técnicas y económicas que ahora serán revisadas por el comité evaluador.

El gobernador Osvaldo Jaldo resaltó el valor simbólico y práctico del emprendimiento al afirmar que se trata de “un aeropuerto nuevo, que los tucumanos nos merecemos”.

En la misma línea, adelantó que la adjudicación podría concretarse en breve: “Seguramente la próxima semana se adjudicará y podremos iniciar los trabajos”, sostuvo en declaraciones públicas. La expectativa del gobierno provincial está puesta en que la obra funcione como motor de desarrollo para la región.

En representación de la administración tucumana, el ministro de Economía, Daniel Abad, explicó que la remodelación “permitirá mejorar la infraestructura y los servicios que ofrecemos a nuestros ciudadanos y visitantes”.

Aeropuerto deTucumán, Licitaciones, Transporte aéreo, Turismo, Vuelos internacionales
El proyecto contempla ampliar la terminal y sumar servicios.

Además, subrayó que la modernización aeroportuaria no solo busca mayor comodidad para los usuarios, sino también robustecer la conectividad aérea e impulsar la economía local mediante la atracción de turismo y nuevas oportunidades comerciales.

Detalles de la obra

El proyecto prevé ampliar la superficie cubierta de la terminal de pasajeros de los actuales 8.600 metros cuadrados a 10.000 metros cuadrados. Una de las transformaciones más visibles será la instalación de dos nuevas mangas, lo que llevará el total a tres, con el objetivo de agilizar el embarque y desembarque.

Paralelamente, la sala de embarque experimentará un salto de 650 a 1.800 metros cuadrados, lo que triplica su capacidad actual. En el área operativa, la modernización contempla la incorporación de 14 mostradores de check-in frente a los seis existentes, un nuevo hall de partidas con cuatro puertas para vuelos nacionales y dos para internacionales, y mejoras sustanciales en los sistemas de control de equipaje y carruseles de retiro.

También se renovarán los espacios gastronómicos, lo que apunta a ofrecer un servicio integral acorde a la demanda creciente. Estas obras habilitarán la operación simultánea de vuelos domésticos e internacionales.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)