La automotriz Tesla logró fundir los componentes de la parte baja de los vehículos en una única pieza. Así se cumpliría un viejo sueño de su poderoso dueño: vender millones de vehículos a precios accesibles.

La automotriz de Elon Musk podría comenzar a producir los autos eléctricos Tesla de una manera similar a como se hacen los famosos autitos de juguete Hot Wheels, algo que significaría un gran avance para la industria automotriz y es un viejo sueño del poderoso empresario.

Así lo advirtió la agencia de noticias Reuters de acuerdo con un informe interno de la empresa.

El proceso implica la fundición de casi todos los componentes bajos de un vehículo eléctrico en una sola pieza, en lugar de las 400 que lleva por separado un auto convencional en la actualidad.

El informe interno de la compañía indica que Tesla logró «una serie de innovaciones para lograr un avance tecnológico» al «fundir a presión casi todos los complejos bajos de un vehículo eléctrico en una sola pieza».

Hacerlo de esta manera, indica el informe, significaría una reducción de costos considerable que permitiría abaratar a su vez el costo final de los vehículos.

De lograrlo, se cumpliría el objetivo de Elon Musk de producir millones de autos eléctricos baratos durante la próxima década, y que aun así generen ganancias.

Elon Musk, Tesla
El poderoso Elon Musk, con uno de sus autos eléctricos Tesla.

En reiteradas ocasiones el empresario incluso se refirió a cómo se inspiró en los autos de juguete Hot Wheels, fabricados en una sola pieza fundida, y hasta ya había asegurado que le gustaría que los autos de su automotriz se fabricasen de esa manera.

Cómo se fabricarían los nuevos autos eléctricos Tesla

El informe interno de la compañía indica que Tesla logró «una serie de innovaciones para lograr un avance tecnológico» al «fundir a presión casi todos los complejos bajos de un vehículo eléctrico en una sola pieza».

Las fuentes que tuvieron acceso al informe y que dialogaron con Reuters, señalaron que un solo bastidor grande, que combina las secciones delantera y trasera con la parte inferior central donde se aloja la batería, podría utilizarse en el próximo auto eléctrico pequeño de Tesla.

Esa innovación implica el uso de impresiones 3D y arena industrial para crear los moldes para la fundición, lo que puede reducir el costo y el tiempo que lleva realizar modificaciones inevitables en los moldes. Para ello se utiliza una máquina ExOne de Desktop Metall.

Tesla
Tesla apuesta a modos de producir que permitan vender millones de autos eléctricos durante la próxima década a precios más baratos que los actuales.

Todo este proceso de fundición podría usarse en el nuevo pequeño vehículo eléctrico de Tesla que pretende lanzar a mediados de la década con un precio de 25 mil dólares.

Sin embargo, Tesla aún no decide si utilizará esta nueva tecnología, pero podría tomar una determinación antes de fin de año.

La automotriz de Elon Musk es pionera en el uso de tecnología innovadora para la producción de sus autos y utiliza enormes presas de entre 6.000 y 9.000 toneladas de presión de sujeción para moldear las estructuras delantera y trasera de su Model Y en un proceso de «gigacasting» que ya redujeron los costos de producción.

Autos eléctricos en alza

El mercado de vehículos eléctricos, integrado por automóviles, buses y camiones alcanzará en 2023 un total de ventas de 13,9 millones en todo el planeta, con lo que el parque a nivel global ascenderá a poco más de 26 millones de unidades, de las que más de la mitad está en China.

Las proyecciones corresponden a la Agencia Internacional de Energía (AIE), que destacó el “crecimiento exponencial” del sector, integrado tanto por automotores 100% eléctricos como también por híbridos, incentivado tanto por políticas públicas activas en línea con la lucha contra el cambio climático, como por el aumento del precio del petróleo, que tornó más económica la opción de los autos alternativos.

Las ventas de vehículos eléctricos a nivel global se sextuplicaron en un lapso de cinco años, pasando de 2,2 millones en 2019 a 3 millones en 2020, 6,5 millones en 2021, 10,3 millones en 2022 y una proyección de 13,9 millones para todo 2023.

En el segundo puesto se ubica el conjunto de 27 países de la Unión Europea, con el 29,8% del total mundial, aunque con posibilidades de incrementar su participación porcentual en los próximos años, en el marco de las políticas de eficiencia energética y búsqueda de opciones de energías alternativas.

De acuerdo con las proyecciones de la AIE, la Unión Europea contará a fines de 2023 con 7,8 vehículos eléctricos.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)