Las tareas de modernización sobre uno de los accesos clave de Buenos Aires avanzan con trabajos nocturnos que obligan a interrupciones totales. La remodelación incluye un corredor exclusivo para el transporte público, nuevas pasarelas y un parque lineal.

La renovación integral de la autopista Dellepiane atraviesa una fase crítica que exige interrumpir completamente la circulación entre Larrazábal y la avenida General Paz durante tres noches consecutivas.

El operativo se realizará desde las 22 y se extenderá por siete horas cada día, en un esquema que se aplicará desde este martes hasta el jueves. El motivo: el montaje de las vigas que darán forma al futuro puente peatonal Piedra Buena, a unos quinientos metros del enlace con General Paz.

Las maniobras, coordinadas por Autopistas Urbanas (AUSA), afectarán ambas manos. En dirección hacia el centro porteño, quienes ingresen por la Riccheri deberán desviarse hacia General Paz. Desde allí podrán reencauzar su recorrido por alternativas como la AU Perito Moreno, así como las avenidas Directorio-San Juan, Roca ó 27 de Febrero.

El plan maestro plantea convertir la Dellepiane en la primera Autopista Parque de la Ciudad, una categoría que combina infraestructura vial, movilidad sustentable y espacios públicos de escala metropolitana.

El movimiento será similar en la traza hacia la provincia. En este caso, el desvío se hará por Larrazábal, para luego continuar por la colectora hasta General Paz. También estarán disponibles rutas paralelas como las avenidas Eva Perón o Juan Bautista Alberdi. Otra variante posible consiste en anticipar el desvío mediante el empalme con la AU Perito Moreno y luego retomar General Paz o Riccheri, según necesidad.

Impacto de las obras en la autopista Dellepiane en la circulación

Las restricciones no se limitarán al bloqueo nocturno. Las tareas en desarrollo mantienen reducida la calzada de la AU Dellepiane en ambos sentidos entre Piedra Buena y la zona de Avenida Argentina–Larrazábal.

Esto implica la utilización de banquinas y parte del carril derecho, una combinación que genera demoras y demanda una atención mayor de los conductores, sobre todo en horarios de alta circulación.

A pesar de estas incomodidades transitorias, la obra se enmarca dentro de un proyecto estructural más ambicioso que busca redefinir por completo la experiencia de transitar por la Dellepiane y su entorno urbano.

Hacia la primera Autopista Parque de Buenos Aires

El plan maestro plantea convertir esta autopista en la primera Autopista Parque de la Ciudad, una categoría que combina infraestructura vial, movilidad sustentable y espacios públicos de escala metropolitana.

Entre los cambios más relevantes se destaca la rediseñada configuración de accesos y egresos, además de un corredor exclusivo de Metrobus ubicado en el centro de la traza.

Este eje de transporte público tendrá doble sentido, se extenderá desde Piedra Buena hasta vincularse con la red de la AU 25 de Mayo y contará con seis paradores centrales.

Para aumentar la seguridad operativa, estará resguardado por defensas de hormigón que evitarán cualquier interacción con los vehículos particulares.

dellepiane
Los trabajos de renovación exigirán una interrupción total entre Larrazábal y General Paz hasta el jueves de esta semana.

El esquema prevé la instalación de pasarelas elevadas que conectarán los laterales del futuro parque lineal y asegurarán el acceso seguro a cada estación del Metrobus. Estos pasos contarán con iluminación renovada, señalización moderna y rampas de pendiente suave, pensadas para garantizar accesibilidad sin obstáculos.

En simultáneo, avanza la construcción de nuevos tramos de colectoras Norte y Sur entre Piedra Buena y Rucci. La intención es dar continuidad al corredor por debajo del ferrocarril Belgrano Sur y la calle Río Negro, dos puntos donde hoy la circulación se ve interrumpida a apenas seiscientos metros de General Paz.

Un parque lineal que suma deporte, verde y movilidad activa

La transformación incluye la creación de un parque lineal de cuatro kilómetros, pensado como un espacio de convivencia entre infraestructura vial y recreación urbana.

El diseño suma canchas deportivas, pista de atletismo, áreas de juegos infantiles, postas aeróbicas y un extenso corredor verde para caminar, trotar o circular en bicicleta.

Este enfoque responde a una lógica de movilidad integrada donde el entorno de la autopista deja de ser un paisaje residual y pasa a convertirse en un espacio activo, accesible y útil para los barrios circundantes.

Conectividad estratégica en el norte porteño

La Ciudad también avanza en otras intervenciones vinculadas a la movilidad. Hace cinco días se colocaron las vigas del nuevo Puente Labruna, ubicado junto al estadio de River Plate. Se trata de parte de la ampliación del cruce sobre las autopistas Lugones y Cantilo, donde se instalaron seis piezas de 28 metros de largo y 47 toneladas cada una.

Esta obra busca mejorar la conexión entre el Parque de Innovación, el Distrito Joven y Ciudad Universitaria, reforzando la vinculación entre la trama urbana y la Costanera Norte.

El proyecto alcanzará a más de 350.000 personas que se desplazan diariamente por esa zona. Una vez completado, el viaducto dispondrá de dos carriles hacia el noroeste para agilizar el acceso a Ciudad Universitaria y avenida Cantilo, y otros dos carriles en sentido inverso, facilitando la circulación hacia el Parque de la Innovación y avenida Lugones.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)