Mientras el ENRE autorizó ajustes para EDENOR y EDESUR, el ENARGAS aplicó una nueva suba en el recargo que financia el régimen de zona fría, que ahora llega al 6,6%. La provincia de Buenos Aires también ajustó tarifas eléctricas.
Agosto comenzó con una nueva tanda de aumentos del costo de servicios públicos para los argentinos: el Gobierno anunció un incremento en las tarifas de electricidad y gas, autorizado por los entes reguladores.
En el caso de la luz, el incremento ronda entre el 2% y el 2,1%, dependiendo del área de concesión. Por su parte, el recargo en la factura de gas natural destinado a financiar el subsidio para zonas frías pasó del 6,4% al 6,6%, impactando sobre todos los usuarios del país, más allá de si reciben o no ese beneficio.
Las nuevas tarifas impactan en usuarios residenciales de todos los niveles (1, 2 y 3), así como en clubes de barrio, entidades de bien público y usuarios-generadores.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó el incremento a través de las resoluciones 568/2025 y 569/2025, aplicables a EDENOR y EDESUR, respectivamente, desde el 1° de agosto de 2025. Las resoluciones fueron firmadas por el interventor Osvaldo Ernesto Rolando y publicadas en el Boletín Oficial.
El aumento del Costo Propio de Distribución (CPD) responde al mecanismo de indexación mensual por inflación, adoptado por el organismo.
En el caso de EDENOR, la suba es del 2,1%, como resultado de un 0,42% ya aprobado en abril y el ajuste inflacionario de junio (1,6%) medido por el IPIM y el IPC. Para EDESUR, la actualización fue del 2%, siguiendo el mismo cálculo.
Las nuevas tarifas impactan en usuarios residenciales de todos los niveles (1, 2 y 3), así como en clubes de barrio, entidades de bien público y usuarios-generadores. También se incluyen valores específicos para zonas sin acceso a gas por redes y para sistemas de medición autoadministrada.
Según el ENRE, este esquema responde a la necesidad de “corregir los precios relativos de la economía”, una directiva impulsada por el Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía en el marco de la emergencia energética y económica declarada por el Gobierno.
Gas natural: nuevas tarifas y un recargo más alto
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) también actualizó los cuadros tarifarios para las empresas METROGAS S.A. y Naturgy Ban S.A., que prestan servicio en Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
Las medidas fueron oficializadas mediante las resoluciones 541/2025 y 545/2025, firmadas por el interventor Carlos Alberto María Casares.
Las nuevas tarifas reflejan tanto los precios actualizados del gas establecidos en el Plan Gas.Ar, como las bonificaciones para usuarios residenciales de los niveles 2 y 3. Además, se incluyó el precio del gas propano indiluido para localidades abastecidas por ese sistema.

Pero la novedad más sensible es la modificación del recargo nacional para financiar el régimen de zona fría, que pasó del 6,4% al 6,6%.
Este fondo subsidia el costo del gas en regiones con temperaturas extremas y se financia con un cargo adicional en las facturas de todos los usuarios del país.
El aumento fue establecido por la resolución 560/2025 y se aplicará a todas las distribuidoras de gas por redes. En las facturas aparecerá identificado como: “Fdo. Fiduciario Art. 75 Ley N.° 25.565. Modif. Ley 27.637”.
Este recargo se calcula sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). Aunque el porcentaje general es del 6,6%, el valor final varía según la región y las rutas de transporte utilizadas por cada empresa.
Aumentos de luz en la provincia de Buenos Aires
A través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires oficializó una nueva actualización de las tarifas que regirá para todas las distribuidoras provinciales, incluyendo EDELAP, EDEA, EDEN, EDES y las cooperativas eléctricas.
El nuevo esquema contempla tanto el traslado de los precios mayoristas definidos por el gobierno nacional como una revisión transitoria de los costos propios de distribución.
En conjunto, se estima que la modificación tendrá un impacto promedio del 1,4 % en las facturas, aunque el efecto concreto dependerá del nivel de ingreso del usuario y del volumen de consumo mensual.
Los nuevos valores se distribuyen según el esquema de segmentación vigente:
Nivel 1 (altos ingresos): cargo fijo de $ 3.830,73 y variable de $ 117,83 por kWh.
Nivel 2 (bajos ingresos): cargo fijo de $ 2.935,14 y variable de $ 63,88 por kWh.
Nivel 3 (ingresos medios): cargo fijo de $ 3.138,18 y variable de $ 76,11 por kWh.