Luego de actualizar las tarifas para los niveles medios e iniciar un «período de transición» para la reducción de la ayuda del Estado, el Gobierno busca «depurar» el RASE. Los usuarios que pueden pedir la ayuda y qué pasa con los que ya están anotados.

Tras la definición del aumento de tarifas el Gobierno lanzará próximamente una campaña para que los usuarios de energía eléctrica y gas natural por redes se reinscriban en el RASE, el registro de beneficiarios de los subsidios de la luz y el gas.

Este registro es crucial para la segmentación de tarifas que define el reparto de la ayuda estatal, permitiendo a la Secretaría de Energía actualizar sus bases de datos y categorizar a los usuarios según sus ingresos y patrimonios.

Se trata de una herramienta que, tras la postergacion de la puesta en funcionamiento de una nueva Canasta Energética, la gestión energética define como crucial para cumplir su objetivo de «focalizar adecuadamente la ayuda del Estado».

Una vez que el se complete el registro de todos los inscriptos, los usuarios se dividirán en tres categorías, igual que hasta ahora: Nivel 1, Nivel 2 y Nivel 3.

El Nivel 1, que agrupa a los usuarios de altos ingresos, no recibirá ningún tipo de subsidio, mientras que los Niveles 2 (ingresos bajos) y 3 (medios) recibirán un 71,9% y un 55% de subsidio, respectivamente.

Este registro es crucial para la segmentación de tarifas, permitiendo a la Secretaría de Energía actualizar sus bases de datos y categorizar a los usuarios según sus ingresos y patrimonios, con el fin de «focalizar adecuadamente la ayuda del Estado».

Eduardo Rodríguez Chirillo, Secretario de Energía de la Nación, explicó que “los subsidios estaban mezclados con las tarifas, las tarifas estaban planchadas o congeladas y la gente no sabía bien qué estaba pagando y la cantidad de dinero que el Estado ponía a través de los subsidios”.

Además, enfatizó que «el precio del kilovatio tiene que reflejar el costo del suministro y no estar asociado a la capacidad adquisitiva de la gente».

En ese camino, las autoridades piensan que en el actual RASE hay gente recibiendo beneficios que, en realidad, no deberían tener. Y apuntan a «depurar» el registro, lo que implicará un período de transición de 6 meses a 1 año.

Este proceso es complejo debido a la existencia de 640 canastas distintas según el tipo de usuario y la región, entre otras variables. Además, las provincias deberán enviar sus bases de datos para completar la tarea.

Qué usuarios deben anotarse

A partir de la nueva división de niveles para los subsidios energéticos, el Gobierno ha aclarado quiénes deben inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).

Según explicaron, aquellos que ya estén inscriptos no tendrán que registrarse nuevamente.

Además, quienes necesiten verificar su inscripción pueden hacerlo llamando a los números de consulta habilitados. Se destacó también que quienes aún no estén inscriptos deben hacerlo para poder recibir el subsidio.

Además, los usuarios tienen la opción de actualizar voluntariamente los datos proporcionados al momento de la inscripción. Para inscribirse o actualizar sus datos, los usuarios deben acceder al sitio web: subsidios-energia.argentina.gob.ar.

También pueden inscribirse los usuarios que perciben una jubilación, pensión y/o son beneficiarias de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, Progresar y Potenciar Trabajo.

Se deberá completar una solicitud por hogar, y sólo podrán completar el formulario personas mayores de 18 años, sean o no titulares del servicio, solicitando el subsidio para un medidor de gas de un único domicilio.

En caso de no poder completar la solicitud digital, hay que acercarse a la oficina de ANSES más cercana, sacando turno previo en su sitio web. La inscripción desde las oficinas de ANSES se realizará sin importar el número con el que termina el DNI.

Subsidios de la luz y el gas, subsidios, rase
Nuevo esquema: el Nivel 1 no recibirá ningún tipo de subsidio, mientras que los Niveles 2 y 3 recibirán un 71,9% y un 55% de subsidio respectivamente.

Mediante el Decreto 465/2024, el Gobierno ha establecido un «Período de Transición» para implementar un nuevo sistema de tarifas y reducir los subsidios de luz y gas a la clase media y los usuarios de ingresos bajos.

La eliminación gradual de la ayuda estatal comenzará el 1° de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre, con la posibilidad de una prórroga de hasta seis meses.

Este proceso marca el inicio de la transición hacia la postergada Canasta Básica Energética (CBE), un nuevo esquema destinado a distribuir la asistencia al consumo de energía que aún no se ha definido completamente.

El nuevo esquema de subsidios de la luz y el gas

Junto con estos cambios, el Gobierno ha simplificado el esquema tarifario para gas y electricidad, afectando a los hogares segmentados en tres niveles: altos (N1), bajos (N2) y medios ingresos (N3).

A diferencia de ajustes previos, este nuevo esquema distribuye el costo del recorte de subsidios entre todos los usuarios, incluyendo a aquellos de ingresos bajos y medios.

El esquema tarifario actual se estructura de la siguiente manera:

-Nivel 1: Los usuarios de este nivel no reciben subsidio.

-Nivel 2: Tienen un consumo base de 350 kWh/mes, luego el consumo excedente se cobra a precio pleno.

-Nivel 3: El consumo base es de 250 kWh/mes, y el consumo excedente se factura a precio pleno.

En las zonas frías, tanto para el Nivel 2 como para el Nivel 3, el consumo base es mayor: 700 kWh/mes y 500 kWh/mes respectivamente. El consumo excedente también se cobra a precio pleno en estas zonas.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)