La suba de 8% fue aprobada por el Consorcio de Gestión y alcanza los permisos de uso y el cuerpo tarifario en pesos. Según el organismo, responde a la evolución de los índices económicos. Las limitaciones que enfrenta la terminal para incrementar el volumen de carga.

El Consorcio de Gestión del Puerto de La Plata definió un aumento en su esquema tarifario, que comenzará a regir desde hoy, miércoles 1° de octubre. La medida establece un incremento del 8% en los valores correspondientes a los permisos de uso y en el cuerpo tarifario expresado en pesos.

La decisión quedó plasmada en la Resolución Conjunta N° 55-E-PLP-DIREC-2025, publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires. El incremento aprobado se sustenta en la evolución de los índices registrados entre mayo y agosto de 2025.

El incremento aprobado se suma a un esquema de revisiones periódicas que viene realizando el Consorcio de Gestión del Puerto de la Plata.

Según lo establecido en el artículo 5 del Reglamento de Concesiones y Permisos de Uso del organismo, la revisión periódica de las tarifas se encuentra vinculada a la variación de indicadores económicos, lo que habilita la actualización de los importes que percibe la administración portuaria.

El Directorio del Consorcio de Gestión fundamentó la resolución en las facultades conferidas por el Estatuto del puerto, aprobado mediante el decreto provincial 1596/99, que le otorga atribuciones para fijar o modificar las tarifas relacionadas con la explotación y administración de la terminal. De esta forma, el ajuste se inscribe en un marco normativo ya previsto por la legislación vigente.

En los fundamentos del acto administrativo se señala que la actualización responde a la necesidad de mantener un equilibrio entre los costos de operación y los ingresos del organismo. “Se aprueba un incremento del 8% sobre las tarifas de Permisos de Uso y del cuerpo tarifario en pesos, en concordancia con los índices verificados en el período mayo-agosto 2025”, indica textualmente la resolución.

La decisión fue adoptada en sesión ordinaria del Consorcio de Gestión y lleva la firma del presidente del organismo, José María Lojo, junto con los directores Alejandro Sandez, Susana Giulietti, Martín Ezequiel Fernández, Dardo Gustavo Rodríguez, Facundo Leandro Pennacchioni y Rodolfo Gustavo Chávez.

Las nuevas tarifas abarcan distintos rubros, principalmente aquellos que regulan los permisos de uso de espacios dentro del complejo y el cuerpo tarifario general. Estos valores constituyen la base de la recaudación del puerto, con la cual se financian las tareas de mantenimiento, desarrollo de obras y prestación de servicios a las empresas que operan en la terminal.

Puerto de La Plata, Tarifas Portuarias, Consorcio de Gestión, Administración Portuaria
La decisión del Consorcio busca adecuar los ingresos portuarios a los costos operativos.

El incremento aprobado se suma a un esquema de revisiones periódicas que el Consorcio de Gestión viene aplicando en función de los marcos regulatorios. Dicho mecanismo apunta a asegurar que las tarifas no pierdan representatividad frente a la inflación y que los recursos generados acompañen las necesidades de infraestructura y administración.

Limitaciones para incrementar el volumen de carga en La Plata

Más allá del ajuste tarifario, el Puerto de La Plata enfrenta limitaciones estructurales para aprovechar su potencial de crecimiento. La terminal de contenedores TecPlata, inaugurada en 2019 tras una inversión de 450 millones de dólares, opera actualmente a solo el 5% de su capacidad, moviendo alrededor de 25.000 contenedores al año, cuando podría manejar hasta 500.000.

Según José María Lojo, presidente del Consorcio, con las inversiones adecuadas la actividad podría multiplicarse por diez, lo que resalta la relevancia de combinar la actualización de tarifas con la expansión de la infraestructura. Entre los desafíos más urgentes figura la conectividad vial.

La falta de un acceso directo de aproximadamente 3 kilómetros que conecte el puerto con la autopista Buenos Aires-La Plata limita el flujo de cargas y la operación plena de la terminal de contenedores.

A pesar de esto, anuncian proyectos de integración urbana y nuevas obras de infraestructura, como la construcción de una carretera para mejorar la circulación de cargas y la llegada de buques de mayor porte, que permitirían ampliar la capacidad operativa y generar nuevas oportunidades comerciales para los concesionarios, algo que la terminal todavía tiene pendiente.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)