El programa inicial prevé unos diez pozos, con profundidades estimadas entre 200 y 400 metros. La Secretaría de Minería de la provincia ya había aprobado en marzo el informe de impacto ambiental presentado por la canadiense Plato Gold.
La minera canadiense Plato Gold está por iniciar su primera campaña de perforación en el proyecto de oro y plata Lolita, ubicado en Santa Cruz. El plan contempla comenzar los trabajos en este mes y finalizarlos antes de que llegue el invierno patagónico.
El programa prevé la perforación diamantina de unos diez pozos, con profundidades estimadas entre 200 y 400 metros, sobre los objetivos denominados Panza, Espalda y Corazón.
Hasta ahora, Lolita no había sido perforada ni explorada específicamente para oro y plata. Pero su potencial está respaldado por el contexto geológico.
Se trata de zonas donde ya se identificaron vetas epitermales de baja sulfuración, con importantes anomalías de arsénico, antimonio y mercurio, indicadores de posibles depósitos de metales preciosos.
Hasta ahora, Lolita no había sido perforada ni explorada específicamente para oro y plata. Pero su potencial está respaldado por el contexto geológico: colinda con el proyecto Pingüino de Unico Silver Limited, que alberga importantes recursos y acaba de ampliar sus perforaciones en Sierra Blanca.
En total, Unico Silver reporta 92 millones de onzas de recursos de plata equivalente en Cerro León, que incluye Pingüino y otras propiedades cercanas.
Contactos institucionales y permisos aprobados
Representantes de Plato Gold y su subsidiaria local Winnipeg Minerals SA mantuvieron reuniones con autoridades del gobierno de Santa Cruz durante la última edición de la PDAC en Toronto, uno de los principales eventos de exploración minera del mundo.
La Secretaría de Minería de la provincia, que viene fomentando nuevos proyectos de exploración para diversificar su cartera productiva, aprobó a fines de marzo el informe de impacto ambiental presentado por la compañía.
Con el aval en mano, Plato inició las gestiones para poner en marcha la campaña. Ya seleccionó contratistas para perforación, logística y geología, y está en proceso la firma de los contratos formales.
También avanzó en la obtención de financiamiento: suscribió acuerdos de préstamo por un total de más de un millón de dólares para cubrir el programa. La aprobación final de la operación está pendiente por parte de la TSX Venture Exchange de Toronto.

Uno de los préstamos, por US$1.000.000, fue firmado por el propio presidente de Plato, Anthony Cohen, lo que constituye una “transacción entre partes relacionadas”. Tal como exige la legislación bursátil, los valores emitidos en este contexto estarán sujetos a un período de retención de cuatro meses y un día.
Mano de obra local como prioridad
Desde el gobierno provincial, el gobernador Claudio Vidal reiteró la exigencia a las empresas mineras de priorizar la contratación de trabajadores locales. “En minería, lo que se viene es muy fuerte. Santa Cruz genera el 48% de la exportación de oro y plata del país, pero ahora estamos exigiendo más mano de obra local y apostamos al valor agregado”, sostuvo.
También hizo hincapié en el potencial energético de la provincia: “Tenemos el mejor lugar del mundo para producir energía eólica, con un 66% de productividad. Pero nos falta inversión en transporte para aprovechar ese potencial”, advirtió.
El ministro de Trabajo, Ezequiel Verbes, señaló que se intensificaron las inspecciones a operadoras como Minera Santa Cruz y Newmont para asegurar el cumplimiento de las normativas laborales.
“La minería es una actividad de altísimo riesgo, por tanto, hay que estar permanentemente en un seguimiento de las falencias y además ver in situ ciertos avances y cumplimientos”, afirmó.
Verbes también subrayó la importancia de cumplir con la Ley N° 3141, que obliga a las empresas a contratar mano de obra local: “El registro lo vamos a alimentar con una continua información, para que den cumplimiento y podamos exigir el mismo”.
Por otra parte, el funcionario provincial destacó que las empresas mineras están capacitando a más de 350 personas que “apunta a fortalecer el empleo y sobre todo para los santacruceños”.
Y, advirtió que “hay números muy altos de desempleo en el país que, si bien la provincia ha salido a paliar, tenemos que dar soluciones inmediatas y, por esto, se está trabajando en programas de empleo”.