La combinación de crecimiento récord en energía limpia, expansión empresarial responsable y financiamiento sostenible ubica al país como referente en la nueva economía verde de la región.

La región se consolidó como un actor clave en la transición energética y varios países latinoamericanos comenzaron a marcar el camino mediante estrategias que combinan crecimiento económico e inversión verde.

Un informe elaborado por la plataforma de análisis de mercado Exness Insights ubicó a la Argentina a la cabeza del ranking regional con una puntuación total de 80 sobre 100, seguida por Chile (74), Ecuador (73), México (72) y Brasil (71).

El estudio tomó como base cinco métricas principales: inversión acumulada en bonos climáticos, inversión en energía verde en los últimos 20 años, crecimiento porcentual de esa inversión en la última década, número de sedes de empresas certificadas como B Corp y emisiones de CO₂ per cápita.

Según el informe, en los últimos 20 años, Argentina destinó 4.800 millones de dólares a este rubro, con un incremento del 4.244 % en la última década.

Las dos primeras variables recibieron mayor peso en el índice, al considerarse las más relevantes para medir el compromiso estructural con la sostenibilidad.

Argentina se destacó por liderar la región en crecimiento relativo de inversión en energía limpia. Según Exness, “encabezó nuestro ranking con una puntuación global de 80 sobre 100”. En los últimos 20 años destinó 4.800 millones de dólares a este rubro, con un incremento del 4.244 % en la última década.

A este desempeño se sumó una comunidad empresarial en expansión, con 244 sedes de empresas certificadas como B Corp.

Si bien su inversión en bonos verdes alcanzó los 2.800 millones de dólares —por debajo de otros países del ranking— su crecimiento sostenido y transversal la posicionó como “el país más verde de América Latina”.

Quiénes completan el top five

Chile se ubicó en segundo lugar con una performance sobresaliente en emisión de bonos verdes. El informe señaló que “Chile invirtió 14.600 millones de dólares en bonos climáticos”, más de cinco veces la cifra registrada por Argentina.

Además, acumuló 4.600 millones de dólares en inversiones en energía verde y lideró en cantidad de empresas B Corp, con 251 sedes.

“Estas cifras posicionaron a Chile como líder emergente en inversión sostenible en América Latina”, indicó Exness. En ese país, los bonos soberanos y corporativos financiaron proyectos de energía renovable, transporte eléctrico y eficiencia energética.

Ecuador sorprendió con el mayor crecimiento porcentual en energía verde de toda la región: un 8.605% en la última década. Destinó 4.400 millones de dólares a este tipo de inversión en los últimos 20 años, lo que le dio 73 puntos en el índice.

energía renovable, mater, genren, subsecretaría de energía eléctrica, cammesa, ppa,
Argentina se destacó por liderar la región en crecimiento relativo de inversión en energía limpia: el país encabezó el ranking con una puntuación global de 80 sobre 100.

“Este notable aumento puso de relieve el rápido avance de Ecuador hacia un entorno de inversión más verde”, remarcó el documento, aunque su actividad en bonos verdes sigue siendo incipiente.

México ocupó el cuarto lugar con 72 puntos, gracias a un enfoque equilibrado entre inversión pública y privada. Invirtió 3.200 millones de dólares en energía verde y 4.300 millones en bonos climáticos. Su ecosistema de empresas B Corp también creció con 94 sedes activas.

Brasil cerró el top cinco con 71 puntos, pero encabezó la región en volumen total de bonos verdes emitidos: 17.300 millones de dólares. Este liderazgo financiero lo posicionó como un actor estructural en los mercados verdes latinoamericanos.

A esto se sumaron inversiones en energía limpia que crecieron un 2.904 % en la última década. “Fue de esperar que, a medida que la región se desarrollara, se produjera un mayor repunte de este tipo de inversiones en la próxima década”, concluyó Exness.

Bonos verdes y empresas B Corp, dos motores de cambio

Los resultados del informe confirmaron una tendencia ascendente en inversión sostenible. Los bonos verdes se consolidaron como instrumento clave para financiar infraestructuras de bajo carbono, mientras que la expansión de empresas B Corp reflejó el compromiso creciente del sector privado con estándares sociales y ambientales.

La inclusión de las emisiones per cápita como criterio en el índice permitió ajustar el ranking más allá del volumen de inversión, incorporando una lógica de eficiencia ambiental al análisis.

“América Latina dio pasos significativos hacia la inversión verde”, remarcó el informe, que concluyó que las economías más avanzadas lograron equilibrar desarrollo económico y sostenibilidad.

Con inversiones millonarias en energía limpia, expansión de empresas responsables y emisión de bonos climáticos, la región trazó una hoja de ruta clara hacia un nuevo paradigma económico en el que Argentina hoy marca la pauta.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)