Con nuevas rutas y más frecuencias, el tráfico aéreo entre ambos países alcanzará niveles inéditos desde 2019. LATAM seguirá liderando la oferta, pero Flybondi, JetSMART, SKY y Aerolíneas Argentinas suman asientos y opciones para los pasajeros.
El corredor aéreo entre Argentina y Perú atraviesa un momento de fuerte crecimiento. Con la incorporación de nuevas rutas y frecuencias, se proyecta que a partir del verano próximo habrá 94 vuelos semanales entre ambos países, una cifra inédita desde finales de 2018 y principios de 2019.
Esto supone recuperar y, eventualmente, superar los niveles previos a la pandemia, marcando un hito para la conectividad regional.
Este esquema se traduce en aproximadamente 16.000 asientos semanales por sentido, apenas 700 menos que el pico registrado en enero de 2019.
La mayor parte de los vuelos continúa concentrándose en Lima como punto de entrada y distribución hacia otros destinos.
La capital peruana funciona como hub principal de LATAM Airlines, que conecta desde allí a más de 30 ciudades internacionales, mientras que aerolíneas como JetSMART y SKY avanzan con redes más acotadas.
Aerolíneas Argentinas y Flybondi, por su parte, se enfocan en servicios punto a punto, atendiendo principalmente a pasajeros que vuelan exclusivamente hacia y desde Perú.
Cómo quedará distribuida la oferta
Con el desembarco de nuevas operaciones, la oferta quedará distribuida de la siguiente manera: Aerolíneas Argentinas mantiene un vuelo semanal entre Buenos Aires/Aeroparque y Lima; mientras que Flybondi inaugura cuatro frecuencias por semana entre Puerto Iguazú y la capital peruana.
JetSMART ofrece siete vuelos semanales desde Aeroparque; LATAM refuerza su red con 14 vuelos semanales entre Lima y Buenos Aires/Aeroparque, 24 entre Lima y Buenos Aires/Ezeiza, 13 con Córdoba, cinco con Mendoza, tres con Rosario, siete con Salta y tres con Tucumán.
A su vez, SKY Airline suma cinco vuelos semanales entre Lima y Aeroparque y dos entre Lima y Ezeiza.
Este esquema se traduce en aproximadamente 16.000 asientos semanales por sentido, apenas 700 menos que el pico registrado en enero de 2019.
Según las proyecciones, LATAM mantendrá su liderazgo con el 71,5% de la oferta, seguida por SKY y JetSMART con el 8,3% cada una, Aerolíneas Argentinas con el 7,6% y Flybondi con el 4,3%.
Impacto turístico y regional
El incremento de vuelos no solo amplía la conectividad aérea sino que dinamiza el turismo y la economía local en ambos países.

Desde Iguazú, por ejemplo, la nueva ruta hacia Lima permitirá a los visitantes acceder a la red internacional de LATAM en la capital peruana y, a su vez, facilitará la llegada de turistas peruanos y de otros países a las Cataratas, uno de los principales atractivos de Argentina.
El modelo punto a punto de Aerolíneas Argentinas y Flybondi se complementa con el esquema hub de LATAM, posibilitando mayores opciones de conexión para los pasajeros.
Esta sinergia beneficia a provincias argentinas que no cuentan con vuelos directos a Lima, ya que pueden utilizar Buenos Aires o Iguazú como puerta de entrada al mercado peruano.
Flybondi y su nueva ruta Puerto Iguazú-Lima
La aerolínea argentina Flybondi informó que, a partir de diciembre de 2025, operará la ruta Puerto Iguazú–Lima cuatro veces por semana los días lunes, miércoles, viernes y domingos.
Con este trayecto, Perú se convierte en el tercer destino latinoamericano de la compañía, que ya vuela a Brasil y Paraguay. Los boletos estarán disponibles en su página web desde la próxima semana.
Por otro lado, a partir del 14 de diciembre LATAM Airlines Perú reiniciará sus vuelos entre Tucumán y Lima con tres frecuencias semanales. Serán operados en aviones A319 o A320 con capacidad para 138 y 174 pasajeros respectivamente.
El anuncio se realizó en la Casa de Gobierno de Tucumán entre representantes de la compañía y el gobernador Osvaldo Jaldo.
Esta ruta tiene el potencial de transportar más de 40.000 pasajeros anuales y permitirá a los tucumanos llegar a Perú de manera más directa para conocer sus tesoros arqueológicos, disfrutar de su gastronomía y recorrer ciudades como Cusco, Arequipa y Tacna.
Además, a través del centro de conexiones de LATAM en Lima, los pasajeros podrán acceder a más de 32 destinos internacionales que la compañía ofrece en América, el Caribe y Europa, consolidando así a Lima como un nodo estratégico para la región.