El Precio Spot máximo en el Mercado Eléctrico Mayorista será de $13.622/MWh,. El gas aumenta 2,6% en dólares, mientras que el recargo para solventar el beneficio a las zonas frías sube al 7% del PIST. Se mantienen bonificaciones para los usuarios residenciales de menores ingresos.

El esquema de tarifas del Gobierno continúa con aumentos en octubre. En la mañana de este martes, la Secretaría de Energía oficializó los nuevos ajustes en los precios de la energía eléctrica y gas natural que comenzarán a regir a partir del 1° de octubre en el marco de la continuidad de la emergencia energética y de la transición hacia subsidios focalizados.

Las medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial mediante las resoluciones 381, 382, 383 y 1448 de la cartera que conduce María Tettamanti –en el Ministerio de Economía-, y establecen los precios mayoristas y recargos que impactarán directamente en las facturas de los usuarios, al mismo tiempo que se conoció una suba en los precios del transporte público en CABA y GBA, y de los peajes porteños.

Según el Ministerio de Economía, estas actualizaciones buscan “continuar para octubre de 2025 con el sendero de actualización de precios y tarifas del sector energético, en un contexto de notoria desaceleración inflacionaria, y mantener dichos precios y tarifas en valores reales lo más constantes posible”.

En el caso de la electricidad, la resolución 381 fijó el Precio Spot máximo del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) en $13.622 por megavatio hora (MWh) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) en $65.924/MWh.

Según el Ministerio de Economía, estas actualizaciones buscan “continuar para octubre de 2025 con el sendero de actualización de precios y tarifas del sector energético, en un contexto de notoria desaceleración inflacionaria, y mantener dichos precios y tarifas en valores reales lo más constantes posible”.

También sube el recargo de Zona Fría

En paralelo, el gas natural experimentará un ajuste del 2,6% en dólares en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), con el objetivo de compensar el efecto del incremento del tipo de cambio oficial.

Además, el Gobierno incrementó al 7% el recargo sobre el PIST destinado a financiar a los usuarios del régimen de Zona Fría, que se aplicará directamente a las facturas de los consumidores.

Según los cálculos oficiales, este cargo fijo para el gas natural en buena parte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) rondará entre $2.796 y $2.834 al mes, dependiendo de la categoría del usuario.

El impacto final a cada hogar dependerá de su nivel socioeconómico: los usuarios de Nivel 1 abonarán la tarifa plena, mientras que los de niveles 2 y 3 mantendrán descuentos y topes de consumo que protegen a los sectores de ingresos medios y bajos.

tarifas energéticas, aumento de gas, aumento de electricidad, Secretaría de Energía, MEM, MEMSTDF
El Fondo Fiduciario para Subsidios de Gas elevará su recargo al 7%.

Los precios mayoristas y los recargos sobre el gas también afectan a empresas distribuidoras y grandes usuarios del MEM y del MEMSTDF (Mercado Eléctrico Mayorista del Sistema Tierra del Fuego), quienes deberán reflejar los nuevos valores en sus cuadros tarifarios.

La aplicación de los ajustes será supervisada por los entes reguladores competentes, incluyendo el ENARGAS para el gas y el ENRE para la electricidad.

Incentivos para bajar el consumo

Dentro del plan integral, el Gobierno también lanzó el Programa de Gestión Avanzada de Demanda, que forma parte del Plan de Contingencia y Previsión 2024-2026.

Este programa invita a los usuarios con potencias superiores a 300 kW a participar de manera voluntaria, comprometiéndose a reducir su consumo de potencia hasta cinco horas diarias durante un máximo de 14 jornadas al año, a cambio de incentivos económicos.

La iniciativa apunta a mejorar la eficiencia y previsibilidad del sistema eléctrico argentino (SADI), alinear incentivos económicos con la estabilidad de la red y fomentar un uso más racional de la energía.

“El Gobierno Nacional reafirma un enfoque previsor y responsable para gestionar la demanda de energía, atendiendo los desafíos inmediatos mientras se construyen las bases de un sistema eléctrico más robusto, competitivo y sostenible”, señalaron en un comunicado oficial.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)