La Cámara de Comercio Argentina-Texas armó mesas bilaterales y rondas de negocios con empresarios del shale texano para la expo que se realiza del 8 al 11 de septiembre en La Rural porteña. En octubre, la experiencia se repetirá en EE. UU con una comitiva nacional.

El interés de las empresas texanas en el desarrollo energético argentino ha experimentado un notable incremento en los últimos años, motivado por el potencial de Vaca Muerta como uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más significativos del mundo.

En ese marco, la Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) lanzó el programa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebido para fortalecer la cooperación entre ambos ecosistemas y convertir la información de mercado en proyectos concretos.

El programa también contempla encuentros institucionales de relevancia, incluyendo reuniones de empresarios de Texas en Cancillería, la Secretaría de Energía y la Subsecretaría de Minería.

Según un vocero de la ATCC, la iniciativa “no es solo una gira, sino un espacio de trabajo que facilita el avance de proyectos y alianzas con impacto real”, destacando el propósito de generar resultados tangibles y sostenibles mediante la interacción directa entre líderes del sector.

En concreto, se realizarán mesas bilaterales y rondas de negocios para consolidar espacios de diálogo y alianzas estratégicas entre operadores internacionales y proveedores argentinos. Estos encuentros tendrán lugar durante la Argentina Oil&Gas 2025, evento que se realizará del 8 al 11 de septiembre en La Rural de Palermo, y que año a año congrega a los principales actores del mercado energético regional.

Además de acercar a las empresas privadas, la idea es facilitar la interacción con autoridades del sector. La delegación texana que participa en el programa incluye líderes de empresas de servicios, proveedores de equipos de potencia, firmas legales especializadas y compañías dedicadas a exploración y producción.

Durante su estadía, los participantes sostendrán reuniones privadas con consultoras internacionales de riesgo y energía, y visitarán salas de control de operadoras locales, lo que permitirá un intercambio directo de experiencias y conocimientos técnicos.

El programa también contempla encuentros institucionales de relevancia, incluyendo reuniones con la Cancillería, la Secretaría de Energía y la Subsecretaría de Minería. En estas instancias se discuten políticas sectoriales y oportunidades de inversión a largo plazo, lo que permite a los participantes comprender el marco regulatorio y los incentivos vigentes.

Argentina y Texas estrechan lazos energéticos con un programa binacional.

La idea es que las reuniones continúen más allá del evento argentino por lo que, en octubre, una comitiva argentinaviajará a Texas para la edición Midland del programa, que se celebrará en el marco de PBIOS 2025.

El potencial de Vaca Muerta que miran desde Texas

Los fundamentos de esta misión se apoyan en datos contundentes sobre las reservas energéticas de Argentina. El país cuenta con la cuarta reserva mundial de shale oil, estimada en 27 mil millones de barriles técnicamente recuperables, y la segunda reserva de shale gas, con 802 billones de pies cúbicos (Tcf).

Este potencial coloca a Argentina en una posición estratégica dentro del panorama energético global. En términos de producción, el shale oil argentino mostró un crecimiento interanual del 24% en 2024, alcanzando los 448 mil barriles diarios en mayo.

Las proyecciones oficiales sugieren que la extracción diaria podría superar el millón de barriles hacia 2030, consolidando a Vaca Muerta como un actor clave en la matriz energética latinoamericana.

Se viene la AOG 2025

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 abrirá sus puertas del 8 al 11 de septiembre en La Rural de Buenos Aires, con la participación de más de 400 empresas y una asistencia estimada de 25.000 profesionales. Se trata de la exposición industrial más grande del país y un punto de encuentro clave para el sector energético.

AOG 2024, Vaca Muerta, Neuquén, Rolando FIgueroa, IAPG
En una semana, tendra lugar la AOG 2025.

En sus 35.000 metros cuadrados de exhibición se desplegarán las últimas novedades tecnológicas, proyectos de inversión y propuestas de toda la cadena de valor del petróleo y el gas. El evento incluye rondas de negocios, conferencias técnicas y actividades de networking para integrar a proveedores, operadoras y funcionarios.

Neuquén refuerza su papel de líder energético con tres stands institucionales, más de 90 rondas de negocios y la participación de unas 50 pymes locales. La provincia destaca su política de fortalecimiento del entramado productivo, que ya suma 690 empresas certificadas y créditos por $11.800 millones para el sector.

Río Negro, en tanto, tendrá por primera vez un stand propio, con proyectos estratégicos como Vaca Muerta Oil Sur y la futura exportación de GNL junto a Southern Energy. La secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, subrayó que el foco está en “consolidar el desarrollo de proveedores locales” para toda la cadena gasífera.

La edición 2025 reafirma el rol de la exposición como vidriera para mostrar el poderío de Vaca Muerta y la proyección exportadora de la Argentina. Así, la feria se convierte en un escenario central para definir tendencias, cerrar acuerdos y delinear el futuro energético del país.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)