Las dos compañías revelaron estrategias para ampliar su presencia en la cuenca neuquina. Pluspetrol se propone llegar a 100 mil barriles diarios hacia 2027, mientras Chevron busca llevar El Trapial a 30 mil barriles.
En la nueva edición de expo AOG 2025, dos actores de relevancia global en els ector de hidrocarburos como Pluspetrol y Chevron presentaron sus hojas de ruta en la Argentina, con la mira puesta en un crecimiento sin precedentes y metas concretas para sumar barriles de petróleo a su producción.
Pluspetrol, que construyó su primer gran salto internacional con el proyecto Camisea en Perú, pretende replicar esa experiencia en Vaca Muerta para consolidar su operación regional.
Julián Escuder, Country Manager, detalló en su participación en la Argentina Oil & Gas que el objetivo de la compañia es alcanzar los 100 mil barriles de producción diaria para 2027. Esa proyección se sustenta en el desarrollo de dos bloques clave en el shale neuquino: La Calera y Bajo del Choique, este último adquirido a ExxonMobil a fines de 2024.
El plan de Pluspetrol se apoya en activos de alto potencial, combinando nobleza geológica y capacidad de producción a gran escala.
Aunque en Mendoza la firma conserva campos de bajo declino que siguen aportando al portafolio general, el foco está en Neuquén, donde se concentran los mayores recursos.
“Vaca Muerta es fabulosa. La calidad de la roca es incluso mejor que en Permian, pero es más compleja. La diferencia está en la escala: Permian lleva más de 20 años de desarrollo y cuenta con una enorme competitividad y zonas de perforación que le otorgan volumen», dijo Ana Simonato, Country Manager de Chevron.
En particular, La Calera destaca por su singularidad geológica. La combinación de petróleo y gas condensado convierte a este bloque en un caso atípico dentro de Vaca Muerta. “Es un activo en el que no terminás de saber si es más de petróleo o de gas. Nos tomamos nuestro tiempo para desarrollarlo, y fue la decisión correcta”, subrayó Escuder.
La compañía ya cuenta con una ampliación adjudicada para este bloque, que permitirá duplicar la producción de gas condensado. Según explicó el ejecutivo, la estrategia pasa por avanzar con proyectos modulares que otorguen flexibilidad y escalen progresivamente, adaptándose al comportamiento del yacimiento.
En paralelo, Bajo del Choique constituye el mayor desafío inmediato. Tras la compra de los activos a ExxonMobil, la meta es cerrar 2025 con cerca de 20 mil barriles diarios y llevar ese volumen a 60 mil hacia 2027 mediante un plan de inversión de gran magnitud.
“Estamos rompiendo récords de producción en ambos bloques y la meta es clara: alcanzar los 100 mil barriles diarios en apenas dos años”, aseguró Escuder.
Chevron en AOG 2025: potenciar El Trapial
En otro panel presentado en la exposición que se desarrolla en La Rural de Palermo, Chevron reafirmó su compromiso con la Argentina y con el desarrollo de El Trapial, uno de sus activos estratégicos en la cuenca neuquina.
Ana Simonato, Country Manager de la empresa, explicó que el objetivo es alcanzar una producción de 30 mil barriles diarios, frente a los 25 mil actuales, en un escenario donde la competitividad y la eficiencia resultan determinantes.
Uno de los ejes de su exposición fue la comparación entre Vaca Muerta y Permian, la cuenca estadounidense donde Chevron acumula décadas de experiencia. Para Simonato, la roca neuquina presenta ventajas geológicas evidentes, aunque todavía enfrenta desafíos de escala y maduración.

“Vaca Muerta es fabulosa. La calidad de la roca es incluso mejor que en Permian, pero es más compleja. La diferencia está en la escala: Permian lleva más de 20 años de desarrollo y cuenta con una enorme competitividad y zonas de perforación que le otorgan volumen. Sin embargo, Vaca Muerta ha crecido muy rápido y está aprendiendo del Permian”, explicó.
La ejecutiva remarcó que el futuro de la cuenca dependerá de la colaboración entre actores. “Cuando pienso en escala, pienso en colaboración. Debemos ser competitivos en todos los escenarios, porque el precio del barril no lo podemos predecir. Las alianzas son estratégicas para crecer de forma sostenible”, sostuvo.
Simonato también subrayó que el momento actual requiere decisiones firmes. “Estamos en una etapa clave. La oportunidad de desarrollo está, pero debemos enfocarnos en cómo hacemos las cosas mejor cada día, con eficiencia y responsabilidad”, agregó.
Dentro de esta estrategia, El Trapial ocupa un lugar central. Se trata de un activo que Chevron busca potenciar en línea con sus criterios globales de rentabilidad y sostenibilidad. “Vamos a ser una compañía de 30 mil barriles en El Trapial. Hoy estamos en 25 mil, pero el potencial nos permite crecer”, aseguró Simonato.