En el arranque de la expo del Oil & Gas en La Rural porteña, las principales operadoras de la formación firmaron un convenio con la provincia para financiar y construir un desvío estratégico en Añelo.

Las principales operadoras de Vaca Muerta firmaron este lunes un acuerdo con la provincia de Neuquén para financiar y ejecutar la construcción del “bypass de Añelo”, una obra considerada crítica tanto para la seguridad vial como para el desarrollo logístico de la cuenca.

La rúbrica del acuerdo se realizó en un acto durante la Argentina Oil & Gas Expo 2025, con la presencia del gobernador Rolando Figueroa y los máximos directivos de las empresas participantes.

El proyecto prevé repavimentar tramos de las rutas provinciales 8 y 17 y construir un nexo que conecte ambas para desviar el tránsito pesado que hoy atraviesa en Añelo.

El “bypass de Añelo” apunta a sumar infraestructura crítica para acompañar la expansión de la producción de hidrocarburos y su evacuación hacia los principales ductos de transporte, sin requerir aportes del Tesoro provincial.

En total, se intervendrán 51 kilómetros, complementando las tareas ya iniciadas por el gobierno neuquino. El objetivo es descomprimir el flujo vehicular y mejorar la seguridad en la principal localidad vinculada al desarrollo de Vaca Muerta.

Para materializar la obra, YPF, Pluspetrol, PAE, Vista Energy, Pampa Energía, Tecpetrol, Chevron, Phoenix Global Resources y Total Austral conformaron un fideicomiso administrado por TMF.

Bajo este esquema, las compañías actuarán como fiduciantes aportando los fondos necesarios, mientras que la provincia recibirá la infraestructura una vez concluida para operarla y mantenerla bajo un sistema de peaje durante quince años.

Los ingresos cubrirán los costos de mantenimiento y cualquier excedente se repartirá entre Neuquén y el fideicomiso, en proporción a los tramos construidos por cada parte.

El acuerdo contó con la presencia de referentes del sector como Horacio Marín, presidente y CEO de YPF; Julián Escuder, country manager de Pluspetrol; Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol; Fausto Caretta, upstream managing director de PAE; Matías Weissel, director de operaciones de Vista Energy; Horacio Turri, director ejecutivo de E&P de Pampa Energía; Sergio Mengoni, country manager de Total Austral; Ana Simionato, country manager de Chevron Argentina; y Pablo Bizzotto, CEO de Phoenix Global Resources.

Rolando Figueroa: un «gran hito» en Vaca Muerta

Al encabezar el anuncio del bypass de Añelo, el gobernador Rolando Figueroa puso en primer plano la relevancia del acuerdo rubricado entre la provincia y las principales operadoras de Vaca Muerta.

“Es un gran hito realizar la infraestructura de manera mixta. Les agradezco a todas las operadoras por el esfuerzo y el compromiso. Nosotros nos habíamos planteado este desafío y hoy estamos cumpliendo”, afirmó, al destacar el carácter estratégico del entendimiento.

bypass añelo
En total, se intervendrán 51 kilómetros, complementando las tareas ya iniciadas por el gobierno neuquino.

“Hemos ido entendiendo que para poder progresar hay que trabajar en equipo. Es muy importante concretar este proyecto, porque representa una oportunidad generacional”, subrayó.

El gobernador también remarcó que la iniciativa no debe quedar restringida al grupo de compañías petroleras que financian y ejecutan la obra, sino que debería extenderse a la cadena de valor. “Nos gustaría que las empresas de servicios se vinculen de la misma manera que lo hicieron las operadoras. Este es un emprendimiento de todos, que debemos trabajar entre todos”, señaló.

La importancia del “bypass de Añelo”

El “bypass de Añelo” apunta a sumar infraestructura crítica para acompañar la expansión de la producción de hidrocarburos y su evacuación hacia los principales ductos de transporte, sin requerir aportes del Tesoro provincial.

Añelo, Vaca Muerta, rutas de Vaca Muerta, Rutas del petróleo, Bypass de Añelo
El proyecto prevé repavimentar tramos de las rutas provinciales 8 y 17 y construir un nexo que conecte ambas para desviar el tránsito pesado que hoy atraviesa Añelo.

Con este modelo, la industria petrolera avanza en esquemas de financiamiento mixto para obras viales directamente asociadas a la actividad de Vaca Muerta.

El proyecto también busca descomprimir la Ruta Nacional 7 al generar sobre la meseta nuevas vías de circulación, con la posibilidad de instalar parques industriales en el área.

Problemas de seguridad vial: aumentan los choques diarios

Los problemas de seguridad vial en la zona refuerzan la urgencia. Según cifras oficiales de la provincia, el promedio histórico es de 10 choques diarios, pero en los últimos seis meses de 2025 se elevó a 13 o 14.

Entre 2023 y 2024 se registraron 200 siniestros y recientemente hubo nueve muertes en la denominada “ruta del petróleo” hacia Añelo.

Los datos oficiales muestran que el 58% de la mortalidad en accidentes de tránsito en Vaca Muerta corresponde a varones y que la Ruta Nacional 7 es escenario de la mayoría de estas tragedias, muchas veces vinculadas a animales sueltos.

Los horarios de mayor incidencia son entre las 6 y las 9 de la mañana y entre las 17 y las 21, y el 90% de los siniestros responde a fallas humanas.

El tramo más crítico abarca 50 kilómetros de las rutas 7, 8 y 17. Predominan las colisiones frontales en rectas, causadas por maniobras imprudentes de sobrepaso de vehículos livianos y camionetas, en su mayoría conducidos por trabajadores petroleros con jornadas laborales extensas.

Entre los factores agravantes se cuentan el uso de autos particulares para ganar horas de descanso, el consumo de alcohol al volante (con casos detectados de hasta 1,44 g/l) y el desgaste físico derivado de la rutina laboral.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)