El proyecto incorpora tres nuevas plantas compresoras y una conexión del tendido ya finalizado con el gasoducto General San Martín. Permitirá sumar a la red a más de 12 mil familias de las tres provincias antes del próximo invierno, luego de dos años de conexiones suspendidas en la región oeste.
El gobernador del Chubut, Ignacio Torres, encabezó la presentación de la obra de ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico, un proyecto considerado fundamental para fortalecer el abastecimiento energético en el suroeste del país.
La iniciativa prevé la instalación de dos nuevas plantas compresoras en Alto Río Senguer y Gobernador Costa, además de una tercera en Holdich, junto con la interconexión del sistema con el Gasoducto General San Martín, una obra largamente postergada que permitirá reforzar el suministro y mejorar la confiabilidad del abastecimiento.
“Lo importante es haber podido trabajar en conjunto y concretar estas obras que parecían imposibles, lo que hoy nos permite decirle a los pueblos de Chubut, Río Negro y Neuquén, que este es el último invierno sin factibilidad para acceso al gas”.
La inversión total asciende a 50.600 millones de pesos, aportados por las provincias de Chubut, Neuquén y Río Negro, en el marco de una gestión conjunta entre Torres y sus pares Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, orientada a impulsar el desarrollo energético regional.
Según las proyecciones, la ampliación posibilitará la incorporación de 12 mil nuevos usuarios en las tres provincias, luego de dos años de suspensión en las nuevas conexiones domiciliarias.
“El proyecto es un logro muy importante para todos nosotros y una obra fundamental para la Patagonia”, destacó Torres, al resaltar que las provincias involucradas “no solo tienen superávit energético, sino que, además, son el motor energético de la Argentina”.
El mandatario valoró la cooperación interprovincial que permitió concretar los avances: “Lo importante es haber podido trabajar en conjunto y concretar estas obras que parecían imposibles, lo que hoy nos permite decirle a los pueblos de Chubut, Río Negro y Neuquén, que este es el último invierno sin factibilidad para acceso al gas”.
Torres anticipó que “más de 12 mil familias van a ser beneficiadas por esta obra tan importante” y aseguró que “con responsabilidad, austeridad y, sobre todo, con convicción, esta obra, de más de 50 mil millones de pesos, va a finalizar antes del próximo invierno”.
Agregó que “la etapa más importante ya se logró, que es la conexión del Gasoducto Patagónico Cordillerano con el Gasoducto General San Martín y que nos va a permitir garantizar que el invierno que viene, ninguna de las familias que padecen la falta de gas, tengan que volver a atravesar por lo mismo”.
Un gasoducto de integración patagónica
Durante el acto, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, destacó el alcance regional del proyecto: “Esta obra es para nuestra provincia y para la región sumamente importante”, sostuvo, y agregó que “esta es una muestra más de lo que podemos hacer los patagónicos cuando estamos unidos”.
“El 98% del gas del país, el 96% del petróleo, el 60% de la energía eólica y el 20% de la hidráulica provienen de la Patagonia, por eso merecemos que nuestros pueblos tengan los servicios que necesitan”, subrayó Weretilneck.

En tanto, el presidente de Camuzzi Gas del Sur S.A., Jaime Barba, celebró el avance y precisó que “es un orgullo poder inaugurar esta obra tan necesaria para toda la región cordillerana”.
Explicó además que el proyecto “tiene cuatro frentes de trabajo: el primero, que ya está concluido, es un gasoducto de 5 kilómetros y medio que ya está en funcionamiento; y los otros tres brindarán una solución definitiva a los actuales y futuros usuarios del sistema”.
Las obras en Río Negro, Chubut y Neuquén
El proyecto contempla, en primer término, la interconexión entre el Gasoducto Cordillerano Patagónico y el Gasoducto General San Martín, una obra que debía concretarse en 2007 y que finalmente se ejecutó 18 años después. Hoy se encuentra finalizada al 100 %.
También incluye la construcción de una nueva planta compresora en Alto Río Senguer y el montaje de un nuevo equipo en Gobernador Costa, obras que habían sido paralizadas en 2017 y que fueron reactivadas tras la firma de un acuerdo en la Casa de Gobierno del Chubut.
La financiación, de $24.800 millones, proviene del Banco del Chubut y del Banco de la Provincia de Neuquén, con garantía de Camuzzi Gas del Sur S.A., encargada de su ejecución.
Por su parte, la interconexión con el Gasoducto General San Martín y la nueva Planta Compresora Holdich, ubicada en el departamento Escalante, demandan una inversión adicional de $25.812 millones.
Esta última complementará las de Gobernador Costa y Alto Río Senguer, mejorando la presión y el caudal operativo del sistema. La obra ya fue adjudicada y se encuentra en plena ejecución.