En el llamado de Cammesa participaron 15 compañías y las ofertas superaron por mucho la potencia prevista. El área de Edenor, con más ofertas que la de Edesur.

Esta semana se conocieron las ofertas de la convocatoria para incorporar sistemas de almacenamiento de energía con el objetivo de prevenir cortes de luz en el Gran Buenos Aires (GBA). Se presentaron 15 empresas con 27 ofertas que suman 1.347 megawatts (MW), más del doble de los 500 MW que prevé adjudicar la licitación.

La iniciativa, denominada AlmaGBA, busca fortalecer los nodos críticos de las redes de Edenor y Edesur mediante la instalación de grandes baterías eléctricas para prevenir cortes de luz durante los picos de demanda del verano.

El gobierno nacional, a través de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), impulsó la licitación bajo la premisa de diversificar los mecanismos de contratación de energía.

«Evidentemente hubo interés. Ahora hay que ver las ofertas económicas cómo se presentan”, evaluaron fuentes involucradas en el proceso.

“Tuvimos mucha potencia ofertada. Evidentemente hubo interés. Ahora hay que ver las ofertas económicas cómo se presentan”, evaluaron fuentes involucradas en el proceso.

La apertura de sobres permitió observar una mayor concentración de proyectos en la red de Edenor, con 17 propuestas que suman 900 MW (67% del total), frente a 10 proyectos por 447 MW en el área de Edesur (33%).

Los próximos pasos del plan para prevenir cortes de luz

La etapa actual se centra en la evaluación de las ofertas técnicas. Cammesa publicará el próximo 12 de agosto los resultados del análisis del Sobre A, mientras que el 19 del mismo mes se conocerán las propuestas económicas.

El cronograma continúa con las adjudicaciones previstas para el 29 de agosto y la firma de contratos el 5 de septiembre. En paralelo, hasta último momento se mantuvieron negociaciones con las empresas por una cláusula contractual referida al tratamiento tarifario del costo de las baterías si el Estado dejara de trasladarlo al precio mayorista.

Entre las compañías con mayor volumen ofertado figuran MSU Green Energy con 330 MW, Genneia con 170 MW, Central Puerto con 150 MW y Sullair Argentina con 144 MW. Otras firmas relevantes incluyen a Rowing (102,9 MW), Eólica del Sur (100 MW), Central Dock Sud (90 MW) y Central Costanera (55 MW).

También presentaron ofertas Pampa Energía, Everyray Latam, Alupar Investimento, Buenos Aires Energía, Aluar, Talde Construcciones, Central Térmica Almirante Brown y Alberdi Energy.

Cambia el rol de CAMMESA

Una de las particularidades de esta licitación es que Cammesa no será el offtaker. Es decir, no comprará la energía almacenada, como ocurrió en los últimos 20 años. En esta oportunidad, los contratos se firmarán directamente entre las distribuidoras (Edenor y Edesur) y los oferentes, mientras que Cammesa actuará como garante.

AlmaGBA, baterías de almacenamiento, AMBA, Edenor, Edesur, cortes de luz
La licitación AlmaGBA contempla la adjudicación de 500 MW de unidades de almacenamiento

Esta modalidad busca sentar las bases para un esquema de contratación entre privados que permita avanzar hacia una normalización del funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

El valor tope establecido para la adjudicación es de 15.000 dólares por MW-mes, una cifra inferior a los 18.000 dólares contemplados en la licitación TerConf, lanzada en la gestión anterior. La diferencia se explica en parte por el contexto macroeconómico: una menor percepción de riesgo reduce las tasas de descuento y, en consecuencia, los costos de financiamiento de los proyectos.

 El llamado a licitación se formalizó mediante la resolución 67/2025, publicada en febrero. Cada unidad de almacenamiento adjudicada deberá desarrollarse en un plazo de entre 12 y 18 meses, menor al requerido por una central de generación tradicional, que ronda los 24 meses.

Según estimaciones del sector, la inversión total para concretar los 500 MW adjudicables rondará los 500 millones de dólares. Este monto incluye la adquisición, instalación y operación de las baterías, así como la adecuación de los nodos de conexión.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)