La subasta impulsada por Cammesa cerró con 517 MW, superando los 500 MW iniciales, y precios promedio «competitivos» de 11.336 dólares por MW-mes.
Cammesa obtuvo precios «competitivos» en la licitación AlmaGBA, un proceso destinado a instalar grandes unidades de almacenamiento eléctrico en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El objetivo es reforzar la red mediante baterías de gran capacidad que aporten estabilidad y confiabilidad al sistema en momentos críticos de alta demanda.
Con la mirada puesta en el riesgo de cortes de luz para el próximo verano, la Subsecretaría de Energía Eléctrica puso en marcha este proceso en mayo de 2025. La apertura de sobres con las ofertas económicas se realizó el último martes. De las 27 propuestas presentadas por 15 empresas, fueron seleccionadas siete.
La propuesta más destacada fue presentada por Central Puerto, que ofreció 10.161 dólares por MW-mes.
“La intención es oficializar a los ganadores del proceso licitatorio el próximo 5 de septiembre”, señalaron desde la Secretaría de Energía, confirmando el cronograma de adjudicación.
El plan para reforzar el almacenamiento eléctrico
El pliego licitatorio había fijado como referencia 15.000 dólares por MW-mes y preveía adjudicar 500 MW a precios por debajo del 94% de ese valor, es decir, unos 14.100 dólares. Sin embargo, la competencia llevó a que se superara la potencia inicialmente prevista, alcanzando finalmente 517 MW adjudicados, a un precio promedio inferior.
La iniciativa también supone una modificación en el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista. Los contratos serán firmados directamente entre distribuidoras y generadoras, mientras que Cammesa asumirá el rol de garante. “En términos reales, la licitación marca un cambio de paradigma puesto que ahora Cammesa ya no será el offtaker”, destacaron fuentes del sector.
Las empresas protagonistas de la licitación
La propuesta más destacada fue presentada por Central Puerto, que ofreció 10.161 dólares por MW-mes para un proyecto de 150 MW, cifra que se ubica “casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno”, según detalló la consultora Ayres Renewables.
A través de Central Costanera, también bajo su control, la empresa propuso otro proyecto de 55 MW a un precio de 11.147 dólares. Junto a Central Puerto, otras compañías se posicionaron entre las adjudicatarias. MSU Green Energy ofertó 150 MW con un precio de 11.290 dólares por MW-mes, mientras que Eólica del Sur lo hizo con 11.461 dólares.

Genneia y Coral Energía también resultaron seleccionadas, consolidando un conjunto de proyectos que ampliarán la capacidad de almacenamiento en la red. Entre otras compañías que más potencia ofrecieron se destacan Genneia con 170 MW y Sullair Argentina con 144 MW.
La concentración en un grupo reducido de actores revela la competitividad del mercado en términos de escala y capacidad de inversión. La distribución de los proyectos también se definió según las necesidades de las concesionarias. El área de Edenor recibirá una potencia total de 440 MW, mientras que Edesur contará con 77 MW.
En términos de precios, el rango quedó entre un mínimo de 10.161 dólares y un máximo de 12.400 dólares por MW-mes, con un promedio ponderado de 11.336 dólares.
Los resultados de AlmaGBA marcaron una diferencia respecto de licitaciones anteriores. El valor máximo adjudicado fue sensiblemente menor a los 18.000 dólares por MW-mes que había previsto la licitación TerConf, lo que refuerza la idea de que el nuevo esquema permitió captar precios más competitivos y atractivos para el mercado.
Con la adjudicación de estas centrales de almacenamiento, se espera que la red eléctrica del AMBA mejore su resiliencia frente a picos de demanda y variaciones en la generación. AlmaGBA no solo introduce un componente tecnológico clave, sino que también establece un esquema de referencia para futuros procesos licitatorios en el país.