La venta de tickets que combinan vuelos transatlánticos con rutas de cabotaje de ambas empresas arrançó el 27 de marzo. El acuerdo pone fin a más de dos décadas sin lazos comerciales, desde que la aérea española abandonó su participación en la compañía nacional.

Aerolíneas Argentinas e Iberia vuelven a estrechar lazos comerciales después de más de dos décadas, desde que la aerolínea española dejó su participación en la compañía argentina a fines de los ‘90.

Este jueves, ambas firmaron un acuerdo de conectividad que les permitirá vender vuelos en conexión dentro de sus respectivos territorios.

En la práctica, Iberia podrá ofrecer a sus pasajeros enlaces con los destinos nacionales de Aerolíneas, mientras que la aerolínea argentina podrá comercializar conexiones dentro de España a través de la ruta Buenos Aires-Madrid.

Este acuerdo simplificará los viajes entre Argentina y Europa como nunca antes, permitiendo que todos los tramos se gestionen con una sola reserva y un único check-in, desde el punto de partida hasta el destino final.

Este movimiento se enmarca dentro de la estrategia de Aerolíneas Argentinas para ampliar su red de alianzas, en sintonía con la desregulación del sector aéreo.

De hecho, en enero, la empresa ya había comenzado a operar acuerdos de código compartido con Latam Airlines Brasil, Latam Airlines Colombia y Latam Airlines Perú.

Este tipo de convenios permite a las aerolíneas vender pasajes en vuelos domésticos de la otra parte para facilitar las conexiones con trayectos internacionales.

La nueva alianza entre Iberia y Aerolíneas Argentinas entró en vigor el 27 de marzo de 2025 y brinda a los pasajeros mayores opciones de conectividad.

Los clientes de Iberia que hasta ahora debían gestionar un vuelo aparte para moverse más allá de Buenos Aires, podrán acceder a 37 destinos operados por Aerolíneas, incluyendo Córdoba, Mendoza, Bariloche, Mar del Plata, Rosario, Ushuaia, Iguazú, Tucumán y El Calafate.

Por su parte, los viajeros de Aerolíneas que crucen el Atlántico tendrán a disposición 29 ciudades españolas conectadas desde la Terminal 4 del aeropuerto de Madrid-Barajas mediante vuelos de Iberia.

Entre ellas se encuentran Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga, Granada, Palma de Mallorca, Ibiza y Tenerife.

Una alianza que propone viajes fáciles y cómodos

Este acuerdo simplificará los viajes entre Argentina y Europa como nunca antes, permitiendo que todos los tramos se gestionen con una sola reserva y un único check-in, desde el punto de partida hasta el destino final.

Por ejemplo, un pasajero de Iberia podrá volar de Madrid a Bariloche con conexión en Buenos Aires—ya sea en Ezeiza o Aeroparque— sin necesidad de comprar boletos separados. Del mismo modo, los viajeros de Aerolíneas Argentinas podrán llegar a ciudades como Bilbao con una única reserva, haciendo escala en Madrid-Barajas.

Aerolíneas Argentinas, Iberia,
Fabián Lombardo, Presidente y Gerente General de Aerolíneas Argentinas y Marco Sansavini, CEO y Presidente de Iberia.

Fabián Lombardo, Presidente y Gerente General de Aerolíneas Argentinas, destacó: “Esta alianza con Iberia es una respuesta natural a nuestros lazos históricos tanto culturales como empresariales”.

Desde Iberia, su CEO y Presidente, Marco Sansavini, también resaltó la importancia de esta sinergia: «A partir de ahora, las más de 2.000 personas que trasladamos cada día en las tres operaciones diarias que tenemos entre Buenos Aires y Madrid tendrán a su disposición una completa red de conectividad interna para poder desplazarse de manera cómoda y eficiente por el maravilloso país que es Argentina”.

Tráfico aéreo en Buenos Aires: viajes hacia y desde Madrid

El tráfico aéreo en Buenos Aires consolida su tendencia positiva y aumentó por segundo año consecutivo, con los vuelos internacionales consolidándose, según lo que indican los informes más recientes sobre el tráfico aéreo y la demanda de tickets.

En 2024, el Aeroparque Jorge Newbery (AEP) y el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (EZE) movilizaron más de 25,9 millones de pasajeros, superando los niveles previos a la pandemia.

De acuerdo con la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Argentina, los principales mercados internacionales en 2024 fueron Sudamérica (57%), seguido de Europa (18,9%) y Norteamérica (14,3%). En menor medida, se registraron movimientos hacia el Caribe (5,1%), Centroamérica (3,7%), África y Medio Oriente (1%).

Brasil se posicionó como el país con mayor cantidad de pasajeros desde y hacia Buenos Aires, representando el 27,4% del total. Chile ocupó el segundo lugar con el 13,4%, mientras que Estados Unidos se ubicó en el tercer puesto con el 11,5%. España y Perú completaron el top cinco con el 10% y 5,8%, respectivamente.

La cuarta posición del ranking fue para los viajes hacia y desde Madrid, con 1.036.673 pasajeros, una ocupación del 91% y una variación del 19,34% en 2023. Las aerolíneas que prestan el servicio son Aerolíneas Argentinas, Air Europa e Iberia.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)