La instalación de Río Cuarto pasó a beneficiar a 233.000 hogares, a partir de la incorporación de una turbina de gas, otra de vapor y las calderas correspondientes. La obra, de U$S190 millones, forma parte de un plan de inversiones que asciende a U$S 600 millones.

En Río Cuarto, Córdoba, el Grupo Albanesi concretó la ampliación de la Central Térmica Modesto Maranzana, elevando su capacidad instalada a 475 MW.

Esta planta, que ahora genera el 25% de la energía consumida en la provincia, beneficia directamente a 233.000 hogares cordobeses.

Desde la compañía destacaron que el proyecto requirió una inversión privada de 190 millones de dólares y consistió en la conversión de un ciclo abierto a un ciclo combinado.

Armando Losón (h), presidente de Albanesi, subrayó: “Hoy celebramos no sólo la finalización de la ampliación de la Central Térmica Modesto Maranzana, la más grande por capacidad instalada que tenemos en el país, sino también los importantes logros alcanzados desde que asumimos su operación”.

Esta modernización incluyó la incorporación de una nueva turbina de gas, una turbina de vapor y las calderas necesarias para optimizar la eficiencia de la planta, la más grande que Albanesi opera en el país.

El grupo, fundado en 1912 y con una capacidad instalada de 2.000 MW distribuidos en 10 centrales, también se expandió recientemente a Perú, donde gestiona otras 10 plantas térmicas.

En Argentina, esta obra es parte de un plan de inversiones de 600 millones de dólares destinado a construir 405 MW adicionales, que representan el 25% de su capacidad total de generación.

Las iniciativas de Albanesi

La Central Térmica Ezeiza también fue objeto de una importante modernización por parte de Albanesi, donde este año finalizó el cierre de ciclo, duplicando su potencia instalada de 150 MW a 300 MW.

Este aumento impacta directamente en el suministro de energía para 200.000 hogares, marcando un hito en la capacidad de generación de la planta.

Luis Caputo, Tarifas, Gas, Electricidad, Combustibles, Bajas
Albanesi, con una capacidad instalada de 2.000 MW distribuidos en 10 centrales, también se expandió recientemente a Perú, donde gestiona otras 10 plantas térmicas.

Además, en octubre, la compañía puso en marcha la Central de Cogeneración Arroyo Seco, ubicada en Santa Fe. Este proyecto, que requirió una inversión de 165 millones de dólares, añadió 130 MW al sistema eléctrico provincial, reforzando el suministro energético en la región.

Armando Losón (h), presidente de Albanesi, subrayó: “Hoy celebramos no sólo la finalización de la ampliación de la Central Térmica Modesto Maranzana, la más grande por capacidad instalada que tenemos en el país, sino también los importantes logros alcanzados desde que asumimos su operación”.

“En casi 20 años, hemos invertido más de 400 millones de dólares y sumado al sistema más de 400 MW de energía eficiente”, agregó.

Córdoba, líder en autogeneración eléctrica

Según datos recientes de la Secretaría de Energía, la autogeneración energética en la Argentina alcanzó en octubre los 54 MW de potencia instalada, marcando un notable crecimiento del 80% respecto al inicio de 2024, cuando se registraban 30 MW.

Actualmente, hay 2.148 proyectos operativos conectados a la red mediante medidores bidireccionales, una tecnología que permite a los usuarios generar energía para su propio consumo y enviar a la red los excedentes, al tiempo que garantiza el suministro eléctrico cuando su producción no es suficiente.

Los principales actores de esta modalidad son empresas del sector comercial e industrial, que podrían enfrentar mayores desafíos si se confirman los cortes de energía previstos para el verano.

Respecto a las provincias líderes, Córdoba ocupa el primer lugar con 932 usuarios conectados y 164 proyectos en desarrollo, concentrando el 43% del total nacional. Buenos Aires le sigue con 606 usuarios y 290 proyectos en trámite, mientras que San Juan cuenta con 104 iniciativas activas y 45 en proceso.

En la región patagónica, Río Negro destaca con 92 proyectos operativos y 19 en espera, según datos del Ente Provincial Regulador de Energía (EPRE). Neuquén, por su parte, tiene 20 usuarios-generadores y 12 trámites en curso.

En todo el país, hay 745 proyectos en trámite que, una vez finalizados, sumarán 16 MW adicionales a la red, consolidando el crecimiento de este modelo sustentable y descentralizado.

La Generación Distribuida, que utiliza fuentes renovables como el sol, el viento y el agua, permite producir electricidad cerca del lugar donde se consume.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)