La estatal sumará vuelos directos desde Buenos Aires y Rosario a partir de enero, además de incrementar frecuencias a puntos turísticos como Río de Janeiro, Salvador, Porto Seguro y Florianópolis.

Aerolíneas Argentinas incorporará un nuevo destino en Brasil a su red de vuelos de verano. Se trata de otra de las zonas más elegidas por los turistas argentinos en el país vecino, que a partir de la primera semana de enero tendrá vuelos directos desde Buenos Aires y Rosario.

La operación estacional se extenderá desde el sábado 3 de enero hasta el domingo 5 de abril. En ese período, la aerolínea programó dos frecuencias semanales hacia Cabo Frío desde el Aeroparque Jorge Newbery (AEP), y otras dos desde el Aeropuerto Internacional “Islas Malvinas” (ROS). Los vuelos saldrán los sábados y domingos desde ambos puntos.

Azul Linhas Aéreas había sido la última compañía en operar vuelos regulares entre Buenos Aires y Cabo Frío, entre 2017 y 2020.

Con esta nueva conexión, se abre una puerta de acceso directo a la Región de los Lagos del estado de Río de Janeiro, que permite llegar a destinos de alta demanda como Buzios y Arraial do Cabo, a través del Aeropuerto Internacional de Cabo Frío (CFB).

Azul Linhas Aéreas había sido la última compañía en operar vuelos regulares entre Buenos Aires y Cabo Frío, entre 2017 y 2020.

Refuerzo de la conectividad con Brasil

La adición de Cabo Frío se enmarca en un plan más amplio de Aerolíneas Argentinas para fortalecer su red hacia Brasil durante la temporada alta.

La ruta Buenos Aires–Río de Janeiro (GIG), por ejemplo, alcanzará en enero las 35 frecuencias semanales, nueve más que en la operación actual.

La programación estival incluye incrementos en otros puntos clave: la conexión con Salvador de Bahía (SSA) pasará de seis a diez vuelos semanales, mientras que la ruta a Porto Seguro (BPS) sumará una frecuencia adicional y quedará con tres operaciones por semana.

Florianópolis (FLN), otro clásico del verano, tendrá un salto en su oferta: desde diciembre contará con siete vuelos semanales desde Buenos Aires, que subirán a 26 por semana durante enero.

Además, la capital catarinense estará conectada con cinco frecuencias semanales desde Córdoba y Rosario, y dos vuelos semanales desde Salta y Tucumán.

Estrategia para captar turismo

Este refuerzo forma parte de una estrategia integral de Aerolíneas Argentinas para consolidarse como motor del turismo.

Aerolíneas Argentinas, Rosario, Buenos Aires, Córdoba, Rio de Janeiro, Brasil, Vuelos
Con la nueva conexión a Cabo Frío, se abre una puerta de acceso directo a la Región de los Lagos del estado de Río de Janeiro, que permite llegar a destinos como Buzios y Arraial do Cabo.

El plan combina apertura de nuevas rutas, tarifas competitivas para el turismo receptivo, financiamiento en el mercado local y beneficios para los socios del programa de fidelización Aerolíneas Plus.

El mercado brasileño no es solo prioritario para la aerolínea estatal. Latam, GOL, Jetsmart y Flybondi también anunciaron nuevas frecuencias y rutas hacia ese país, lo que confirma la centralidad de Brasil para el viajero argentino.

Según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la demanda hacia Brasil creció 21% interanual en los primeros meses del año.

El presupuesto de Aerolíneas Argentinas

Recientemente, el Gobierno nacional aprobó el plan de acción y presupuesto 2025 de la compañía mediante la Resolución 1205/2025, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo.

El documento detalla la proyección de ingresos, gastos y resultados para la empresa estatal en el próximo ejercicio, en el marco de la política de ajuste y cielos abiertos impulsada por la administración libertaria. La previsión arroja una mejora del superávit operativo de la estatal.

Según lo establecido, los ingresos se estiman en $2.524.250.107.629, mientras que los gastos de operación ascenderían a $2.465.125.926.278. La diferencia entre ambas cifras arrojaría un saldo favorable de $59.124.181.351.

La aprobación del presupuesto se inscribe en un proceso más amplio de recorte y eficiencia administrativa en la aerolínea de bandera. Desde el inicio del gobierno de Javier Milei, se reforzó el objetivo de reducir subsidios y alcanzar un equilibrio en las cuentas de la empresa.

En abril, Aerolíneas Argentinas concretó el cierre de siete oficinas comerciales ubicadas en distintas ciudades del interior del país. La decisión respondió a una estrategia de reducción de gastos vinculados con alquileres y servicios, así como a la posibilidad de generar ingresos con la venta o reutilización de los inmuebles.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)