En el próximo verano, la compañía de bandera conectará el norte argentino y el sur de Brasil con dos frecuencias semanales por provincia. Las nuevas rutas refuerzan la estrategia de vuelos internacionales sin pasar por Buenos Aires.
A partir de enero de 2026, Aerolíneas Argentinas volará sin escalas desde Salta y Tucumán hacia Florianópolis, uno de los destinos turísticos más demandados de Brasil durante la temporada estival.
Los servicios serán operados con aeronaves Boeing 737-800 de 170 asientos y se extenderán hasta abril, durante toda la temporada alta de verano.
La programación prevé dos frecuencias semanales por cada provincia. Desde Salta, los vuelos despegarán lunes y viernes; desde Tucumán, jueves y sábados.
Florianópolis quedará conectada con cinco ciudades argentinas de forma regular o estacional: Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Salta y Tucumán, un récord histórico.
La ruta refuerza la política de la compañía de consolidar conexiones internacionales desde el interior, sin necesidad de pasar por los aeropuertos porteños.
En ese esquema, Tucumán sumará Florianópolis a su oferta internacional junto a Punta Cana, mientras que Salta agregará la capital de Santa Catarina a su ruta con São Paulo.
Los itinerarios confirmados, con los horarios expresados en hora local:
–Salta – Florianópolis (AR1276/1277): lunes del 5 de enero al 6 de abril, y viernes del 2 de enero al 3 de abril.
–Tucumán – Florianópolis (AR1288/1289): jueves del 1 de enero al 2 de abril, y sábados del 3 de enero al 4 de abril.
La apertura llega tras el levantamiento de la restricción que la ANAC Brasil mantenía sobre la aerolínea hasta este año, lo que impedía sumar nuevas rutas en ese país.
Repercusiones en Salta
La ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, celebró la incorporación: “Es un paso fundamental para seguir ampliando la llegada de turistas internacionales a Salta. El turismo brasileño es el número uno en la llegada de extranjeros a nuestra provincia, y esta conexión abre la puerta directa a distintas ciudades del sur de Brasil”, dijo.
“Florianópolis se constituye en un nodo de influencia que permite proyectar la captación de visitantes desde mercados como Curitiba, Río Grande do Sul y todo el Estado de Santa Catarina”, agregó.
La funcionaria resaltó además los vínculos culturales: “Gauchos y gaúchos comparten tradiciones y valores culturales que nos acercan aún más. Este vuelo directo nos permitirá seguir creciendo en turismo receptivo, generando más trabajo y desarrollo para miles de familias salteñas”.

En la misma línea, el gobernador Gustavo Sáenz destacó: “Este nuevo vuelo es una oportunidad para seguir posicionando a nuestra provincia como destino estratégico. Que más brasileños nos visiten y que los salteños disfruten de Florianópolis. Más vuelos directos al mundo significan más empleo, más desarrollo y más oportunidades para Salta”.
En paralelo, Aerolíneas Argentinas confirmó que Tucumán también se sumará a la red con dos frecuencias semanales hacia Florianópolis. Con este movimiento, la provincia consolidará dos destinos internacionales para el verano 2026: Florianópolis y Punta Cana.
Aerolíneas Argentinas: conexiones récord con Brasil
El anuncio se enmarca en un refuerzo general de la red internacional de Aerolíneas Argentinas, que alcanzará más de 80 vuelos semanales a Brasil en 2026.
Florianópolis quedará conectada con cinco ciudades argentinas de forma regular o estacional: Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Salta y Tucumán, un récord histórico.
Además, Aerolíneas mantendrá vuelos desde São Paulo hacia Bariloche, San Martín de los Andes y Salta, y reforzará su oferta en Río de Janeiro, que pasará de 18 a 23 frecuencias semanales.
En paralelo, competidores como GOL, Latam, Flybondi y Jetsmart también incrementarán operaciones hacia Brasil, confirmando al país vecino como el principal destino internacional para el turismo argentino.
Este fenómeno se encuentra favorecido por la diferencia cambiaria, que incentiva a los viajeros a elegir destinos brasileños.
Según un informe de la Agencia Brasileña de Promoción Internacional de Turismo (Embratur), el flujo de turistas argentinos hacia Brasil creció un 92% en enero de 2025. En respuesta a esta demanda, diversas aerolíneas han ampliado su oferta y han reforzado sus frecuencias.