Aplica un 10% sobre la tarifa base tanto en compras para volar de inmediato como a futuro. Así busca impulsar la demanda doméstica, mientras también continúa con su expansión a escala regional. Hasta cuándo rige la promo.

Aerolíneas Argentinas lanzó una promoción que ofrece un 10% de descuento en todos sus vuelos de cabotaje, vigente hasta el domingo 28 de septiembre de 2025. La iniciativa destaca por no establecer restricciones en la fecha de viaje, lo que permite a los pasajeros planificar viajes con varios meses de antelación.

El beneficio se aplica exclusivamente a la tarifa base de los pasajes adquiridos a través de la página web oficial o la aplicación móvil de la compañía, antes de la suma de impuestos y tasas. Según el comunicado oficial, este esquema permite que el descuento sea “una herramienta flexible tanto para quienes buscan viajar de manera inmediata como para quienes planifican con anticipación”.

En julio de 2025, la empresa perdió un 22% de sus pasajeros en la comparación interanual.

Aerolíneas Argentinas apunta a mantener equilibrio operativo y financiero sin recurrir a aportes del Tesoro Nacional por segundo año consecutivo. La compañía cerró 2024 con un resultado positivo, registrando una ganancia contable de 271.000 millones de pesos y un EBIT de 56,6 millones de dólares, según el balance aprobado por la asamblea de accionistas el 21 de agosto pasado.

A pesar de estos números alentadores, la aerolínea enfrenta desafíos derivados de la devaluación del peso y la caída en la demanda doméstica.

Datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) muestran que, en julio de 2025, la empresa perdió un 22% de sus pasajeros respecto del mismo mes de 2024, equivalente a 26.168 usuarios menos. Esto contrasta con el crecimiento interanual del 160% registrado por JetSmart en el mismo periodo.

En este escenario, la promoción de descuentos apunta a dinamizar la demanda interna y consolidar la conectividad entre provincias.

La estrategia busca que más argentinos puedan acceder a los distintos destinos nacionales, fortaleciendo el turismo y la circulación dentro del país, mientras se enfrenta la competencia de líneas de bajo costo y operadores privados.

Aerolíneas Argentinas en el mercado internacional

La política de precios flexibles se complementa con un plan internacional enfocado en captar ingresos en divisas. La compañía sumó recientemente vuelos a Cabo Frío (Brasil) y a la isla de Aruba, en un movimiento que busca atraer turistas de ocio y consolidar rutas que generen facturación en dólares, un factor relevante frente a la presión cambiaria.

Código Aeronáutico, Tiempos de descanso, Pilotos, Aerolíneas Argentinas, ANAC
Aerolíneas también está desplegando promociones específicas en rutas internacionales.

El despliegue de nuevas frecuencias internacionales es amplio: hacia Río de Janeiro se incrementan vuelos desde Buenos Aires, Córdoba y Rosario; hacia Florianópolis, desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Salta y Tucumán; y se suman rutas a Salvador de Bahía y Porto Seguro.

La compañía también ofrece beneficios adicionales a través de su programa de fidelización Aerolíneas Plus, incluyendo acumulación de millas y financiamiento en pesos para vuelos internacionales. Según declaraciones oficiales, estas medidas forman parte de una “lógica táctica para sostener la ocupación en un escenario de alta competencia y volatilidad”.

El desafío de Aerolíneas Argentinas no se limita a la promoción de vuelos o la expansión internacional. La proporción de ingresos en pesos y dólares, junto con el hecho de que cerca del 70% de los costos fijos se pagan en moneda estadounidense, implica que la empresa debe gestionar cuidadosamente la presión económica sobre sus finanzas.

El Presupuesto 2026 prevé un déficit financiero de $120.654 millones, destinado a cubrir inversiones y gastos corrientes con recursos propios.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)