La Secretaría de Energía fijó en $918,025 por litro el valor del bioetanol de caña y en $841,394 el de maíz, que regirán hasta la próxima revisión mensual. La semana pasada había aumentado el biodiésel.

Unos días después de la suba en el biodiesel, el ejecutivo avanzó con el ajuste de los derivados del bioetanol en el marco del esquema mensual de actualizaciones establecido hace unos meses. Se espera que la suba tenga impacto en el valor de la nafta, como suele suceder cuando aumentan los biocombustibles de corte obligatorio.

A través de la Resolución 443/2025, publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía estableció que el litro de bioetanol elaborado a partir de caña de azúcar se pagará a un precio mínimo de $918,025, mientras que el bioetanol derivado del maíz tendrá un valor de $841,394 por litro.

Los nuevos montos representan un incremento de aproximadamente 3% respecto de los precios de octubre.

Según el texto oficial, la medida busca mantener la rentabilidad de los productores y evitar desfasajes con los costos reales de elaboración, al tiempo que procura no generar distorsiones en los precios de los combustibles en surtidor.

Los montos representan un incremento de aproximadamente 3% respecto de los precios de octubre, cuando regían valores de $891,286 y $816,887, respectivamente, según la Resolución 386/2025.

La Secretaría justificó el ajuste en la necesidad de adecuar los precios a las condiciones actuales del mercado, considerando los incrementos en los costos de producción y el contexto de emergencia económica y energética que atraviesa el país. En ese sentido, la autoridad de aplicación recordó que la Ley de Biocombustibles faculta al organismo a revisar periódicamente los valores de referencia para garantizar un equilibrio entre los distintos actores de la cadena.

Asimismo, la resolución mantiene vigente el plazo máximo de 30 días corridos para el pago del bioetanol, contados desde la fecha de emisión de la factura correspondiente. Esta disposición busca asegurar el flujo financiero de las empresas elaboradoras, que suelen afrontar variaciones mensuales en los precios de las materias primas.

Biocombustibles, Bioetanol, Naftas y gasoil, Secretaría de Energía
Los productores deberán cobrar en un máximo de 30 días.

El ajuste de precios también se enmarca en la política del Gobierno de actualizar mensualmente los valores de los biocombustibles que forman parte de la mezcla obligatoria con combustibles fósiles. En el caso de las naftas, la proporción de bioetanol establecida por la normativa vigente es del 12%, y su precio incide directamente en los costos de producción de las refinadoras.

El bioetanol aumenta tras dos subas del biodiésel

Por el momento, el biodiésel no se actualizó este mes dado que viene de ser ajustado en dos ocasiones el mes pasado. El último salto tuvo lugar el 27 de octubre cuando el derivado destinado a la mezcla obligatoria con gasoil llegó a los $1.590.832 por tonelada, a través de la Resolución 422/2025, publicada en el Boletín Oficial.

El ajuste representó una suba del 5,44% respecto del valor anterior, vigente desde principios de octubre, cuando el precio era de $1.508.704 por tonelada. Se trató del segundo incremento de ese mes, lo que lleva la acumulación de aumentos a más del 12% en octubre.

La medida se enmarcó en el proceso de revisión de precios de los biocombustibles que impulsa el Gobierno mientras define la nueva legislación del sector. Además, se dispuso que el plazo máximo de pago por parte de las empresas distribuidoras no podrá exceder los siete días corridos desde la emisión de la factura.

El ajuste no había incluido las variaciones para el bioetanol, tanto el elaborado a partir de caña de azúcar como el derivado del maíz, que recién se ajustó ahora. Según fuentes del sector, esta diferencia en los tiempos responde a costos de producción distintos y a la política oficial de aplicar ajustes graduales en los segmentos de menor impacto sobre el precio final del gasoil.

Comentarios

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)