Fueron fabricados en China y constituyen el mayor recambio a gas realizado por una empresa de transporte urbano en el país. La inversión se realizó a partir de los incentivos de la Ciudad, que a partir de 2027 prohibirá la circulación de unidades diésel. Las dos líneas que incorporaron los coches.
El Grupo Metropol avanzó un paso decisivo en la transición del transporte urbano hacia energías alternativas: con una inversión de USD 45 millones, incorporó 150 colectivos a GNC fabricados por la china King Long, en lo que constituye la mayor renovación a gas natural comprimido realizada por una empresa de transporte urbano en la Argentina.
La operación también marca un hito regulatorio y operativo, porque desde ahora las líneas 65 y 151 pasarán a estar atendidas íntegramente por unidades a GNC, un cambio estructural dentro de la movilidad porteña.
Para garantizar el abastecimiento adecuado, la compañía construyó una estación de carga propia, con capacidad para procesar 20.000 metros cúbicos diarios, ya que ninguna estación existente podía ofrecer el volumen que requiere la operación diaria de la nueva flota.
La adquisición masiva de unidades a GNC forma parte del proceso de transición que la Ciudad de Buenos Aires viene promoviendo mediante incentivos para reemplazar colectivos diésel por tecnologías más limpias.
Desde enero de 2027, las normas de CABA prohibirán la circulación de unidades exclusivamente diésel, lo que acelera las decisiones de inversión del sector.
Metropol destacó que el nuevo paquete de unidades representa “el paso más grande hacia un transporte más limpio” y subrayó que la adopción del GNC se volvió posible gracias a la política de compensaciones económicas impulsada por el Gobierno porteño para tecnologías alternativas.
Para garantizar el abastecimiento adecuado, la compañía construyó una estación de carga propia, con capacidad para procesar 20.000 metros cúbicos diarios, ya que ninguna estación existente podía abastecer el volumen que requiere la operación diaria de la nueva flota.
Los colectivos de Metropol en la movilidad del AMBA
Propiedad de los empresarios misioneros Eduardo y Javier Zbikoski, Metropol es el segundo grupo de mayor tamaño en el transporte urbano del AMBA, con el 20% de la flota regional.
Emplea a 4.000 personas, opera también en Santiago de Chile —donde parte de su flota es eléctrica— y lleva adelante actividades en agroindustria y comercialización automotriz.
Las 150 unidades entregadas fueron fabricadas en la ciudad china de Xiamen por King Long, uno de los tres mayores productores mundiales de buses.
Los Zbikoski viajaron a la planta para presenciar la culminación del proceso de construcción, que se completó en un plazo excepcional de 16 días hábiles. Para la automotriz, esta venta representa el 20% de sus operaciones en Latinoamérica.

Con la entrada en servicio de los nuevos vehículos, Metropol convertirá completamente a GNC las líneas 65 y 151, siendo un caso testigo de sustitución total del diésel dentro de un corredor urbano del AMBA.
Financiamiento, costos y beneficios operativos
La incorporación de buses a gas implica un esfuerzo financiero significativo. Mientras una unidad diésel ronda los USD 220.000, un bus a GNC asciende a USD 350.000, y uno eléctrico supera los USD 600.000.
Para concretar la operación, Metropol combinó capital propio con un consorcio de financiamiento integrado por Banco Nación, Banco Ciudad e ICBC, que aportaron una línea en yuanes con tasas cercanas al 11%.
“Durante décadas, el sistema de compensaciones penalizó la migración a energías más limpias”, explicó Daniel Burgueño, director financiero de La Nueva Metropol. Según el ejecutivo, la ecuación está cambiando por la disponibilidad del gas, la infraestructura ya instalada y los menores costos de operación respecto del diésel importado.
Además de reducir el gasto en gasoil, la empresa remarcó que la adopción del GNC “promueve proveedores locales, mejora la competitividad operativa y fortalece un modelo sustentable de largo plazo”.
Tecnologías de seguridad y una red en expansión
Cada unidad incorpora sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS), cámaras de seguridad, telemetría inteligente y sensores de mantenimiento predictivo, elementos que buscan mejorar la eficiencia, reducir fallas y elevar el estándar de seguridad operacional.
Metropol transporta más de 800.000 pasajeros por día y en 2026 cumplirá 30 años de operación en el AMBA. Sus inversiones en el país y en Chile muestran un proceso de modernización sostenido.


